Rueda celebró la Fiesta de la Vendimia

Lagareras, alcalde y pregonero ensalzaron el vino de Rueda, cuya Ruta cuenta ya con 66 socios

Rueda, la capital de la Denominación de Origen más antigua de Castilla y León, celebró las bodas de plata de su tradicional Fiesta de la Vendimia. La tradicional pisada de la uva culminó el acto institucional en el que las lagareras de estos 25 años presenciaron la pisada de los primeros racimos para obtener el primer mosto de la cosecha.

El pregón de la fiesta, en la iglesia parroquial, corrió a cargo del director del canal 24 horas de Radio Televisión Española (RTVE), Sergio Martín Herrera, que fue presentado por el alcalde de Rueda, Juan Alonso Morales. El pregonero, zamorano de nacimiento, y muy vinculado a la Región destacó en su discurso “que la Denominación de Origen de Rueda es una de las más punteras del mundo” y confesó que durante un viaje a Nueva York, en uno de los barrios de moda, vio que en la carta de vinos españoles se anunciaban los vinos de Ribera y de Rueda, “por lo que fue una gran satisfacción el ver como los vinos de nuestra tierra están abriendo mercado e internacionalizándose”.

Aranda de Duero: Eucharistía, pan y vino

La exposición ‘Eucharistia’ de las Edades del Hombre, que se contempla en las iglesias de Santa María y San Juan, hasta el  10 de noviembre, materializa un proyecto expositivo de arte sacro que convierte a Aranda de Duero y su comarca en centro de interés turístico castellano. Así, Aranda de Duero, la joya medieval, centro de los vinos de Ribera de Duero, del lechazo castellano y de la célebre torta de pan, suma cultura y gastronomía para presentar a los turistas una magnífica alternativa del turismo de interior.

Fuerteventura: Descanso y aventura

Elegir como destino una de las islas más salvajes y paradisíacas de España para disfrutar de una relajada semana de vacaciones, es todo un acierto. Y más aún si se trata de Fuerteventura. En esta idílica isla hay sitios para soñar. Como el hotel Romantic Fantasia Suites, en el municipio de Tarajalejo. Dispone de fabulosas suites para disfrutar en pareja de unas cuidadas instalaciones, donde la intimidad, tranquilidad y elegancia conquistan el ambiente. Son suites de estilo chill-out que, como bienvenida, sorprenden al turista nada más llegar con unas suculentas frutas achocolatadas y un fresco cava.

La provincia de Burgos, al natural

CascadasBurgos01La provincia de Burgos es un espacio que atesora una amplia riqueza de flora y fauna gracias a su situación geográfica. Una extensión de tierra por la que discurren numerosos ríos y sus afluentes, y es precisamente en ellos donde el viajero descubre un gran número de cascadas que ofrecen una de las perspectivas más naturales de este territorio. Una manera diferente de conocer y recorrer la provincia y disfrutar, al mismo tiempo, de su cultura, su patrimonio, su gastronomía y, sobre todo, de sus gentes.

Un largo fin de semana idílico en Cerler

Cerler20 Un grupo de diez amigos madrileños, Carlos, Laura, Toño, Sole, Fonsi, Cris, Sergio, Patri, Fer y Leo, disfrutamos de un fin de semana largo en Cerler, la estación de esquí alpino más alta del Pirineo Aragonés. Está situada en pleno corazón del Valle de Benasque, rodeada de bosques de pinos y 60 picos de más de 3000 metros, entre ellos, el Aneto, techo de los pirineos. Cerler goza de uno de los mayores desniveles esquiables de toda la cordillera, oscilando entre los 1500 metros de la base y los 2700 del Pico Gallinero. La mayoría de la estación se encuentra entre los 1900 y los 2700 metros. En esta estación hay todo tipo de pistas, desde las de principiantes, hasta para expertos. Y todo tipo de restauración.

FotosFio01"Sobre la carroña", foto de Uge Fuertes Sanz. Ganadora en la modalidad "Aves de España" El IX Concurso Fotográfico de Naturaleza, organizado en el marco de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO), ha alcanzado este año un récord total de participación, con 1.095 imágenes presentadas frente a las 300 del año pasado, y ya tiene ganadores. Uge Fuentes, en la categoría “Aves de España”; José Luis Valiña, en “Aves de Extremadura”; José Luis Gómez, en “Aves y comportamiento”; José-Elías Rodríguez en “Técnicas fotográficas”; y Samuel Martínez, en “Jóvenes fotógrafos”, son los vencedores de esta edición, cuyas obras serán expuestas, junto a las de otros participantes, en una exposición en las instalaciones de FIO, que se celebra del 28 de febrero al 2 de marzo en el Parque Nacional de Monfragüe.