Semana Santa de Nava del Rey

Nava del Rey prepara la Semana Santa, tradicional desde el s.XVI
La “Vera Cruz”, primera cofradía


DescendimientoNavadelReyCon el pregón de Semana Santa y la presentación del cartel promocional se iniciaron los actos previos a la Semana de Pasión en Nava del Rey, unas celebraciones religiosas que se remontan al siglo XVI, con tallas valiosísimas, que  salieron en procesión desde el Siglo de Oro hasta la actualidad. Los actos de este año comenzaron con el pregón, del navarrés Gerardo Álvarez, profesor del IES Ramón y Cajal de Valladolid y miembro de la cofradía del “Santo Sepulcro” de Nava del Rey, con la que colabora especialmente durante la representación del “Lavatorio, Crucifixión y Descendimiento”, ritual que la cofradía celebra en la mañana del Viernes Santo.

Celebración del "Matanzón" en Jácaba

Éxito del “Matanzón” en Jábaga (Cuenca)
Más de 300 personas concurrieron a la tradicional matanza del cerdo

 

Matanzon1El día de San Julián, 28 de enero, se celebró la tradicional “Matanzón”. Se trata de una ancestral fiesta de la matanza del cerdo, al estilo tradicional. Se celebró en la finca “Salve”, camino de la Pernala, en Jabaga (Cuenca), propiedad del afamado cirujano plástico José María Díaz Torres, que ha perfilado centenares de rostros y siluetas de reconocidos famosos de nuestra sociedad para contribuir a su salud y rejuvenecimiento.

Presentación de la Subbetica Cordobesa

La Subbética cordobesa presenta su oferta turística en Madrid
Mostró sus bellos espacios naturales, su patrimonio artístico y su gastronomía

Presentacion en Madrid de la Subbetica cordobesaLa Comarca de la Subbética Cordobesa y el Patronato Provincial de Turismo de Córdoba presentaron en el amplio salón central del Hotel Tryp Atocha de Madrid la variada oferta turística de esta región, con numerosas propuestas de ocio en espacios naturales y diversas rutas como la Vía Verde, su gran patrimonio artístico y su magnífica gastronomía, entre cuyas excelencias se encuentra el aceite.

Bicentenario de La Pepa

Cádiz celebra el bicentenario de La Pepa
La ciudad acoge numerosos actos culturales con los que recordar su relevancia internacional


Cadiz-LaPepa2Cádiz es visita obligada en 2012 porque la ciudad celebra todo el año que el 19 de marzo de 1812, día de San José, aprobó la primera Carta Magna Liberal de Europa, promulgada en el Oratorio San Felipe Neri y conocida cariñosamente como “La Pepa” por todos los gaditanos. En el horizonte está la voluntad de convertir 2012 en un revulsivo económico, social, político y cultural para la Bahía de Cádiz, como agradecimiento a ese “espíritu de Cádiz”, moderno y generoso. También para recordar esos tiempos valientes en los que el ejército de Napoleón invadió España y esta ciudad del sur resistió sin que jamás lograran conquistarla.

Doctor Nieto Bayon

El doctor Nieto Bayón, académico de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid
Fundó la revista “Espejo Colegial”, que editó nuestra empresa Ducal Ediciones


Profesor Nieto BayónFélix Manuel Nieto Bayón, doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid, es ya académico de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid. Fue nombrado en el acto solmene de inauguración del curso 2012. Natural de La Seca (Valladolid), este afamado médico estomatólogo cursó sus estudios en el Colegio Cervantes de Medina del Campo y en el Colegio de Nuestra Señora de Lourdes de Valladolid.

la semana santa de Castro Urdiales

Vivir ‘La Pasión’ de la Semana Santa en Castro Urdiales
El municipio cantabro acoge todos los años una espectacular representación en la que participan centenares de vecinos y congrega a más de 10.000 visitantes


Castrourdiales2Castro Urdiales, una de las villas marineras más atractivas y turísticas de la costa de Cantabria, acoge cada Semana Santa la ‘Pasión Viviente’, una espectacular  representación de las últimas horas de Jesucristo, en la que toman parte centenares de vecinos y que congrega a más de 10.000 visitantes en cada edición. La ‘Pasión Viviente’ de Castro Urdiales, que aspira a convertirse en Fiesta de Interés Turístico Nacional, sobresale, además de por el buen hacer de los actores, por la excepcionalidad paisajística de los escenarios naturales, como la iglesia gótica de Santa María.