Asturias: Playas, historia y naturaleza

Asturias: Playas, historia y naturaleza
Maravillosas vistas se suceden a lo largo de 345 kilómetros de la Cornisa Cantábrica, en el Principado de Asturias.

cudillero 

El Principado de Asturias se asoma a la accidentada Cornisa Cantábrica para ofrecer a los turistas una maravillosa sucesión de playas y acantilados a través de 345 kilómetros. Hay playas urbanas y playas en plena naturaleza, conjuntos dunares, yacimientos jurásicos, paisajes protegidos, monumentos naturales... en un abanico de colores inolvidables.

El Delta del Ebro, un destino para disfrutar

deltaebro01

El Delta del Ebro es un paraíso en sí, en especial la zona sur, ya que gran parte de este terreno es un parque natural protegido: El Parque Natural del Delta del Ebro. Está situado en la comarca del Montsià, fronteriza con la Comunidad Valenciana. El Delta del Ebro es una tierra bañada por el Mar Mediterráneo y el río más caudaloso de la Península Ibérica. Esta zona se caracteriza por la belleza y el contraste de sus paisajes, así como por sus productos gastronómicos, base de una cocina variada y de calidad.

Andalucía: Historia, cultura y naturaleza

Andalucía: Historia, cultura y naturaleza
Las 8 provincias andaluzas atraen todos los años a cerca de 10 millones de turistas extranjeros gracias a sus diversos encantos turísticos.

Andalucía recibe todos los años cerca de diez millones de turistas que llegan atraídos por los numerosos encantos turísticos del sur peninsular y por la variedad de destinos vacacionales que ofrece una de las regiones más extensas de España. Las ocho provincias andaluzas tienen destinos para todos los gustos: Desde las espectaculares playas de Málaga, Cádiz, Almería o Huelva, hasta la variedad paisajística de entornos naturales únicos de Jaén o Granada, pasando por el impresionante legado histórico y artístico de Sevilla y Córdoba.

Arte sobre el arte

Arquitecturas pintadas: Arte sobre el arte
El Museo Thyssen y la Fundación Caja Madrid presentan esta muestra que recoge 140 obras, del Renacimiento al siglo XVIII

arquitecturas04

El Museo Thyssen‐Bornemisza de Madrid y la Fundación Caja Madrid presentan la exposición “Arquitecturas pintadas”, un conjunto de 144 cuadros, desde el Renacimiento al siglo XVIII, en los que arquitecturas y ciudades pintadas son tema principal o fondo para la representación de escenas diversas. El objetivo es mostrar al público la evolución de estos decorados o escenarios arquitectónicos y el abanico de matices que contribuiría a su independencia como género ya en el siglo XVIII.

Los extremeños han recuperado la alegría

Fernando Manzano, presidente de la Asamblea de Extremadura:

ptesambleaext3El presidente de la Asamblea de Extremadura, Fernando Manzano, visitó Madrid y pasó por la redacción de Lo mejor de las Autonomías. Fue la primera entrevista en exclusiva de un dirigente institucional del PP extremeño tras las elecciones de mayo. “Extremadura ha recuperado la alegría y está muy optimista. Es consciente de que el presidente Monago no les va a defraudar. Aunque estamos en una institución en minoría, será la mejor Legislatura de la Democracia, porque estará cargada de diálogo”, afirmó en nuestra sede.

Dinópolis: Diez años de dinosaurios

Millón y medio de visitantes pasaron por el parque cultural, científico y de ocio de Teruel, didáctico y espectacular.

 Dinópolis: Diez años de dinosaurios.

Territorio Dinópolis, el parque cultural, científico y de ocio, dedicado a la Paleontología en general y a los dinosaurios en particular, cumple 10 años. Y para celebrarlo, la dirección de este magnífico enclave cultural organizó una gran fiesta popular en la Plaza del Torico, en Teruel. Las huellas de dinosaurios fueron en esta ocasión de hojaldre y las bebidas de cava aragonés para celebrar dos lustros de éxito, con más de 1,6 millones de turistas.