Islas Baleares: Paraíso turístico de Europa

Islas Baleares: Paraíso turístico de Europa
Cada año, cerca de diez millones de turistas extranjeros visitan las islas, que quedan a tan sólo unas horas de avión de los principales países europeos

Baleares01Las Islas Baleares quedan a poco tiempo de vuelo desde cualquier ciudad de Europa y todas ofrecen a los turistas suaves contrastes. El archipiélago balear recibe cada año a diez millones de turistas extranjeros, principalmente procedentes de los países europeos, lo que configura a esta Comunidad Autónoma como uno de los principales paraísos turísticos del continente.

Un proyecto transfronterizo de recuperación de aves de montaña, ejemplo de “buenas prácticas” en la UE
Navarra participa en "Gallipyr", a través de la sociedad pública Ganasa, con el seguimiento y reintroducción de urogallos y perdices de montaña y la mejora de sus hábitats

UrogalloDibujoEl proyecto de cooperación transfronteriza Gallipyr para la recuperación y conservación del urogallo, la perdiz nival y perdiz pardilla, con participación del Gobierno de Navarra a través de Ganasa, ha sido incluido como ejemplo de “buenas prácticas” en un informe sobre la biodiversidad forestal en Europa elaborado por SURF-Nature, un proyecto europeo para la mejora de las políticas regionales de conservación de la naturaleza.

Islas Canarias: Un destino volcánico

Islas Canarias: Un destino volcánico
El archipiélago canario no puede esconder sus orígenes y las siete islas e islotes están repletos de muestras de volcanismo que se han convertido en auténticos tesoros turísticos

Canarias Tenerife TeideLas Islas Canarias reciben cada año doce millones anuales de turistas. Esta cota que ha alcanzado se debe en gran medida a su clima primaveral durante todo el año, al sol y a sus playas. Pero el turismo de Canarias es algo más que sol y playa. Mientras la industria turística se fue desarrollando en las Islas, han ido surgiendo establecimientos y actividades de gran calidad y corte exclusivo. El perfil del consumidor de estos servicios es el de un turista más exigente, a la búsqueda de nuevas experiencias y que rehúye tanto la estandarización como la masificación. Esta red de servicios se implementó en su mayoría en el medio rural, siempre en contacto directo con el paisaje y la naturaleza, y vinculado la mayor parte de ellos con los volcanes.

Castilla-La Mancha: Naturaleza monumental

Castilla-La Mancha: Naturaleza monumental
La Región invita al visitante a recorrer sorprendentes lugares como Lagunas de Ruidera, las Tablas o las Hoces del Cabriel

TurismoCLM1Castilla-La Mancha se va transformando a lo largo y ancho de su extensión y ofrece al visitante la posibilidad de disfrutar de uno de los mayores y más espectaculares territorios, en el que se dedica una gran superficie a parques y reservas naturales. Aquí se suceden ecosistemas singulares que invitan a recorrer rincones sorprendentes, conservados casi vírgenes: Lagunas de Ruidera, Alto Tajo, Tejera Negra, Tablas de Daimiel, Cabañeros, Hoces del Cabriel... Pero también dispone de una gran riqueza monumental y artística.

La Feria del Jamón de Teruel hace un guiño a la ciencia en su 29ª edición
“10 Millones de años dejando huella” es el eslogan elegido este año para promocionar la XXIX edición de la Feria del Jamón de Teruel que se celebran de 12 al 22 de septiembre y que contó con el Doctor Bartolomé Beltrán como pregonero

SalonJamon2Con el lema “10 millones de años dejando huella”, la XXIX Feria del Jamón de Teruel  hace un guiño a la ciencia y, en concreto, a los restos fósiles encontrados en Teruel pertenecientes al Microstonyx, un pariente lejano del actual cerdo que vivió en Teruel hace casi 10 millones de años. Era un animal de la familia de los suidos, de gran tamaño, con un cráneo de más de medio metro de longitud y un peso de unos 300 kg. Estos restos encontrados en los yacimientos turolenses del Cerro de la Garita en Concud y La Roma 2 de Alfambra por la Fundación Dinópolis, dan fe de la existencia del cerdo en tierras turolenses a lo largo de toda la historia. Este hecho podría explicar la importancia que tiene el cerdo en la gastronomía turolense y en particular el Jamón de Teruel como producto  estrella. Con esta referencia al mundo de la paleontología en la Feria del Jamón 2013, el sector jamonero también quiere aportar su pequeño grano de arena al proyecto “Places” que pretende convertir a Teruel en una ciudad científica de referencia europea.

Ruta de los Monasterios,  testimonio de la historia de la Comunidad Valenciana
El recorrido comienza en Gandía y pasa por cinco antiguos monasterios valencianos: San Jerónimo de Cotalba, del Corpus Christi, Santa María de Valldigna, Aigües Vivas y Murta

Ruta de los Monasterios-1La ruta de los monasterios es un itinerario turístico, que une los monasterios de Sant Jerónimo de Cotalba, en Alfauir; del Corpus Christi, en LLutxent; de Santa María de la Valldigna, en Simat; De Aigües Vives, en Carcaixent; y de Santa María de la Murta, en Alzira; todos ellos situados en las comarcas centrales de Valencia. Dentro de este recorrido encontramos dos rutas diferenciadas. La primera por carretera, en la que se pueden visitar los distintos enclaves en nuestro propio coche. Y la segunda opción está destinada a los más intrépidos que decidan recorrer la ruta a pie, en un trazado pensado para la práctica del senderismo. La caminata de 90 kilómetros se realiza a través de la GR-236 y discurre por antiguas sendas históricas de origen medieval como el paso del pobre, vías pecuarias, sendas de montaña, caminos rurales y antiguas vías de ferrocarril. Se inicia en la estación de tren de Gandía y finaliza en la de Alzira, para conectar en el transporte público.