Jaén: Congreso sobre la Batalla de las Navas de Tolosa
Sesenta expertos de todo el mundo explican la famosa batalla


NavasTolosaJaén acoge del 9 al 12 de abril el Congreso Internacional “1212-2012 Las Navas de Tolosa. Miradas cruzadas”, en el que expertos de universidades españolas, francesas, portuguesas, estadounidenses y norteafricanas analizan aspectos ligados a la Batalla de las Navas de Tolosa de 1212. “Este convertirá a la provincia jiennense en un referente del diálogo intercultural, de reflexión sobre los conflictos, la intolerancia y la necesidad de espacios de diálogo, algo que creemos se logra con este congreso internacional y su título, miradas cruzadas”, afirmó la diputada de Empleo, Promoción y Turismo, Ángeles Férriz. La diputada Ángeles Férriz, acompañada de la delegada provincial de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Pilar Salazar, el vicerrector de Docencia y Profesorado de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Carlos Castillo, y el catedrático de Historia Medieval de la UJA Vicente Salvatierra, desglosaron el programa del congreso, que conmemora el VIII centenario de la contienda de las Navas de Tolosa.
Ángeles Férriz, “el broche de oro, de las actividades conmemorativas de la batalla, a mediados de julio”. Además de una muestra gastronómica dedicada a la batalla, que se está realizando en la actualidad, se prepara el programa de animación de la Ruta de los Castillos y las Batallas que se presentará próximamente, y la exposición que se puede visitar en el Archivo Histórico Provincial.     

Vicente Salvatierra destacó “el elevado número de ponencias y comunicaciones que se van a presentar, ya que hasta ahora han sido más de 60 los historiadores, procedentes de España, Francia, Portugal, Marruecos, Túnez y EEUU, que han confirmado su asistencia al congreso”. En esta línea, el catedrático de Historia Medieval ha resaltado que “va a ser realmente interesante, sobre todo porque contaremos con la presencia de profesores norteafricanos que nos darán su visión sobre la batalla y sobre todo de ese mundo del siglo XIII al que nos ayudarán a comprender mejor”. Es más, según Salvatierra, “es muy importante conocer esta parte de la historia y a los pueblos relacionados con el mundo árabe, en especial ahora que los conflictos que se proyectan para el futuro parecen ir en esta dirección, y es necesario que a través del conocimiento sepamos más del otro, del diferente, para procurar no repetir los errores que ya hemos cometido antes en nuestra historia”.

El vicerrector de Docencia y Profesorado de la Universidad de Jaén, Juan Carlos Castillo, se alegró de que “la Universidad sea escenario de un evento científicamente tan relevante, ya que en el congreso participará un enorme plantel de especialistas sobre uno de los hechos más relevantes en la historia de nuestro país. Además de participar en el congreso podrán conocer de primera mano el escenario donde se desarrolló el conflicto y el patrimonio histórico y monumental que se generó en torno al mismo en esta época”.

La Batalla de las Navas de Tolosa cambió el rumbo de la Historia en España y abrió la conquista del valle del Guadalquivir y todos los territorios ocupados por los árabes. Fue el lunes 16 de julio de 1212, en una zona de enfrentamiento entre los reyes cristianos y el califa musulmán de Al-Andalus. Pfrecisamente El Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa, situado en Despeñaperros, a la entrada de la provincia de Jaén, evoca aquella trascendental contienda que enfrentó a las tropas cristianas lideradas por el rey Alfonso VIII de Castilla contra las huestes almohades del califa Al-Nasir.

La victoria de los cristianos aliados (castellanos, navarros, aragoneses y franceses) contribuyó al derrumbe del imperio almohade y a la rebelión de los andaluces para liberarse de ellos, aprovechando la desunión musulmana.

El ejército cristiano, de unos 70.000 hombres, comandado por Alfonso VIII de Castilla, con Pedro II de Aragón, Sancho VII de Navarra, (faltaba el rey de León), y los obispos de Narbona, Burdeos y Nantes con numerosos caballeros franceses partió el 20 de junio de Toledo entrando en Malagón. Y poco después Calatrava. El 14 de julio se pasa Sierra Morena por el puerto del Muradal y dos días después, el 16, se produce en los llanos de las Navas de la Losa o de Tolosa la gran batalla. Los almohades que cuentas en sus filas con tropas andaluzas poco propicias a defender a sus opresores, árabes y cábilas bereberes estaban mandadas por Muhammad al Nasir (Miramamolín). Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.