El Albaicín: La otra Alhambra de Granada

El Albaicín: La otra Alhambra de Granada
El histórico barrio granadino cumple mil años y los empresarios y vecinos muestran orgullosos sus calles, sus cármenes, sus plazas, sus miradores, palacios, iglesias, conventos y su tesoro artístico

Granada GranadaNieve"Cuando nieva en Madrid, al día siguiente nieva en Granada", dice la leyenda granadina. Y así es. Nevó en la capital de España y en veinticuatro horas Granada apareció con un manto blanco que cubrió de forma celestial La Alhambra, el Generalife y todos los barrios de la ciudad granadina, con el Albaicín como adelantado, hijo de las culturas zirí, nazarí, judía y cristiana. En febrero y marzo Sierra Nevada presenta su límpida capa blanca que se ve desde cualquier lugar y se sucede hasta junio. La pura nieve realza el encalado Albaicín, el rojo ladrillo nazarí del palacio de La Alhambra, el más visitado de España, el color mudéjar de las iglesias que se alzan en las antiguas mezquitas árabes del Albaicín y el negro empedrado de sus sinuosas y empinadas callejuelas. El blanco contrasta con los pardos caminos que conducen a la cima turística granadina, erguida sobre el apretado cauce susurrante del Darro, que serpentea por el barrio albaicinero.  

 GranadaNevada1 GranadaNevada2 GranadaNevada4 GranadaNevada3

 

 

Granada Albaicin2

El Darro es la frontera urbana acuosa del Albaicín con el resto de la capital granadina que sube hasta La Alhambra. El Albaicín cumple ahora mil años. Lo fundó Zawi Ben Ziri en 1013  y dio origen a la actual Granada. Es Patrimonio de la Humanidad desde 1994 y en su seno guarda un impresionante acervo histórico-artístico, tan desconocido ahora para el gran público como aquel que atesoraba la Alhambra hace un siglo, que yacía avergonzado en el polvo del olvido y que salió a la luz cuando los escritores y eruditos extranjeros se encargaron de promocionarlo para satisfacción de millones de turistas internacionales. Ahora es uno de los destinos turísticos más solicitados del mundo. Bill Clinton dijo en su visita a España que no se marcharía sin conocer La Alhambra de Granada. Y quedó prendado desde el mismo momento en que vio la joya palaciega nazarí. Lo observó desde dentro del recinto y desde fuera, bañado por los amarillentos rayos solares del ocaso desde el mirador de San Nicolás, en el mismo barrio del Albaicín. La vista le arrancó un suspiro. El mismo que exhalan cada año, día y noche, millones de visitantes que observan el perfil de la fortaleza palaciega desde este mismo lugar.

Granada AlhambraPero el Albaicín es más que un simple mirador para recordar la historia. Es un tesoro escondido. Es la otra Alhambra de Granada, tan desconocida como gigantesca. Un tesoro aún empolvado, histórico y cultural, con un encanto especial: la misma gente que lo habita, sus costumbres y su patrimonio histórico. Precisamente ahora los empresarios y vecinos del Albaicín ponen en valor estos recursos para mostrarlos a turistas y viajeros: sus milenarias calles empedradas, de insólitas subidas y bajadas, en la falda de la montaña; sus monumentos ancestrales; sus palacios y casas árabes, de sabor nazarí, con estructuras del siglo XI al XVI, algunas convertidas en encantadores hoteles; las valiosas iglesias y conventos surgidos sobre las antiguas mezquitas, con las torres campaneras levantadas en los otrora minaretes; los baños árabes, aterciopelados de luz, alumbrados por tímidas lucernas estrelladas, los blancos cármenes, con sus floridos jardines y huertas... Todo, desde la hospitalidad de los albaicineros, hasta su entorno sociocultural y gastronómico, es una maravilla. Desde la comida árabe, como el cus-cus, los pasteles, el té de las sosegadas teterías, los cocidos granadinos con garbanzos, albóndiga y membrillo... hasta las míticas cuevas convertidas en ensoñadores alojamientos hoteleros, los aljibes, los bazares... todo rememora la cultura milenaria árabe, fundida secularmente con la que misma que nos abriga en la modernidad.

Y todo exhibido en un fenomenal atractivo que quiere trascenderse a los turistas como antaño trascendió el sabor y el contenido de La Alhambra de Granada, antaño escondido en el olvido.

El Albaicín es la otra Alhambra, aún desconocida. Igual que aquella primera, se abre ahora en canal, como la fruta madura que enseñorea el blasón de la ciudad. De la mano de los empresarios y vecinos del Albaicín, se da a conocer su historia milenaria, la cultura y la gastronomía de este enclave mágico que cumple 1.000 años y permanece intacto en un barrio que surge con empuje en el sector turístico. La Asociación de Empresarios de Hostelería, Restauración y Servicios Turísticos del Albaicín y Sacromonte (AEHRAS) muestra orgullosa su acervo histórico y cultural: El Bañuelo, la calle Zafra, el Palacio de los Córdova, las Casas del Chapiz, la Iglesia de Santa Isabel la Real, el Palacio de la Horra...

Granada Concejales

Tres concejales de Granada: de Cultura, Juan García Montero; de Turismo y Presidencia, Rocío Díaz; y Comercio, María Francés, se unieron a la presentación de la visita turística que ofrecieron la vicepresidenta de AERHAS, Ana Fernández, y el coordinador, Antonio Cuadrado, los empresarios del Albaicín, vecinos y eruditos albaicineros. Y transitaron con nosotros por estos maravillosos lugares:

Ruta de los Carmenes

El Carmen de Aben Humeya es una edificación compuesta por dos casas moriscas construidas en el siglo XV, que están adosadas a dos de los torreones de la muralla de la Alcazaba Qadima construida en el siglo XI.
La casa conserva todavía restos de gran importancia de época nazarí, como algunos de los alfarjes y un arco con tacas en los laterales, coronado con ventanas con celosías. Su nombre 'Aben Humeya' es en recuerdo del conocido noble musulmán descendiente de la dinastía Omeya de Córdoba que fue el caballero XIV del consistorio de la época. Posteriormente fue nombrado 'Rey de los Moriscos' al encabezar la rebelión de éstos en 1568 contra la Corona de Felipe II.

Granada RestauranteAben Humeya1

Ruta de los Miradores

En el Albaicín hay decenas de miradores repartidos por todo el barrio. Estas terrazas miran hacia la colina de la Alhambra y Sierra Nevada, siendo privilegiados balcones para contemplar las hermosas puestas de sol.
Se distinguen los cambios cromáticos del castillo árabe, y el reflejo del sol en la nieve hace que las nubes se tornen violetas y las puestas de sol sean maravillosas.

Granada Albaicin

Iglesias y campanarios

Iglesia de San Nicolás: Perteneciente a un modelo de iglesia mudéjar de plan sencillo y austero (una sola nave sin capilla mayor y con torre sin decoración a modo de alminar islámico) con vinculaciones constructivas góticas, adquiere enorme significación por sus connotaciones históricas (su destrucción en los años inmediatos a la Guerra Civil Española y su posterior reconstrucción es todo un símbolo de la significación social e instrumentación del Patrimonio Histórico) y paisajísticas, en este caso por su vinculación con el Mirador de San Nicolás, el más relevante y conocido de los miradores de Granada.

Granada Iglesia San Nicolas

Iglesia de San Salvador: Evoca una de las fundaciones religiosas más marcada por su vinculación con la cultura islámica. Junto a la conservación de gran parte del patio de la mezquita mayor del Albayzín, hecho éste excepcional, destaca su constitución como colegiata para la educación de los moriscos en 1527 (todavía sobre la mezquita) y, finalmente, su construcción, a finales del siglo XVI, de forma mucho más sencilla de lo proyectado, al producirse la rebelión de los moriscos y el consiguiente empobrecimiento de dicha fundación.

Iglesia de San Miguel Bajo: Desde su cierre al culto en 1842, la iglesia ha perdido gran parte de su riqueza artística mueble, persistiendo, no obstante, su valor histórico, arquitectónico y urbanístico. Recuperado por la Hermandad de la Aurora en estos momentos puede visitarse tanto su interior como el campanario. Desde esta altura, debido a su espectacular ubicación, se ve toda la ciudad y la emblemática Alhambra. El aljibe del siglo XIII que forma cuerpo con ella, perteneciente a la anterior mezquita, completa sus valores culturales.

Baños Árabes

El Bañuelo: Este edificio, el más antiguo de la arquitectura civil granadina, construido durante la taifa zirí, es uno de los 21 baños que existieron en la ciudad, y uno de los mejor conservados de Al-Andalus. A través de una casa remodelada en época cristiana, cuyo patio comunica con la primitiva del guardián, se accede a las estancias termales: vestuario (apodyterium) y salas de refresco (frigidarium), templada (tepydarium) y caliente (caldarium). Se conservan también la sala de la caldera y el hipocausto. Las bóvedas de cañón y esquifadas con tragaluces, los capiteles de acarreo y ziríes, junto con los restos de pintura, otorgan nobleza al conjunto, y expresan la importancia de los baños públicos en el mundo islámico.

Granada BanosArabesBanuelo

Ruta de los Aljibes: San Nicolás, De la Vieja, de la Xarea, San Miguel, del Rey...

Los aljibes públicos del Albaicín son unos de los elementos patrimoniales que caracterizan y definen la trama urbana del Albaicín. Se trata de depósitos de agua cuya función era la dotación de agua de la población del barrio. Sin el establecimiento de esta red de aljibes no hubiera sido posible el asentamiento de una población permanente en la colina. Hay 27 aljibes, de los muchos que existieron. Son en su mayoría de época islámica, gracias sobre todo, a que éstos estuvieron en uso hasta la mitad del siglo XX.

Granada AljibedelaVieja

Casas y Palacios

Casa Zafra. Es una casa hispanomusulmana que, como otras de la ciudad (Daralhorra, Cuarto Real), ha pervivido al integrarse en un conjunto monástico, el convento de Santa Catalina de Zafra. Su planta responde a la tipología doméstica de casa patio, con alberca, doble pórtico y salas principales en los lados menores. Su evolución evidencia el culmen urbano del Albaicín en los inicios del siglo XV, cuando se añadió la planta alta, se reformó el pórtico sur, y se colocaron crujías en los lados mayores. Tras la restauración de 1989, se accede por la portada primitiva, ojival, junto a la que existen restos de otra posterior, de época morisca. Son notables los restos de alfarjes policromados y pintura decorativa nazarí conservados en la casa.

Granada CasaZafra2 Granada CasaZafra

Palacio de los Córdova. Originariamente situado en la confluencia de la desaparecida calle de la Sierpe con la Plaza de las Descalzas, en pleno centro urbano, fue derribado en 1919 y reconstruido en este emplazamiento entre los años 1960 y 1967, gracias a la conservación de parte de los materiales originales. Luis Fernández de Córdova, Alférez Mayor de Granada, ordenó su construcción hacia 1530. La portada manierista, realizada en 1592, el patio peristilado, y las ricas armaduras de lazo y alfarjes que cubren las habitaciones interiores, son los elementos arquitectónicos más destacados del palacio. Éstas últimas conforman el conjunto más sobresaliente de cubiertas mudéjares de la ciudad.

Granada PalaciodelosCordova

Casa del Chapiz. Excepcional conjunto formado por dos casas moriscas unidas entre sí y originariamente pertenecientes a miembros de una misma familia (Lorenzo el Chapiz y Hernán López el Ferí), hecho que refleja la importancia concedida por la sociedad islámica a las relaciones parentales. La primera casa se estructura en torno a un patio rectangular con alberca en su centro. Pilares ochavados en las es quinas y columnas en los lados mayores sustentan la galería superior de madera. La segunda casa dispone de un amplio patio con estanque, conservándose sólo dos de sus crujías, en el que destaca la presencia de un pórtico con arcada de yesería sostenida por columnas nazaríes. El conjunto se alzó sobre un palacio nazarí (la Casa Blanca o Dar-al-Baida), reaprovechando algunas de sus estructuras, como el citado pórtico.

Granada CasasdelChapiz

Santa Isabel La Real. Iglesia, convento y claustro que constituye uno de los bienes inmuebles más relevantes de toda la ciudad tanto histórica como artísticamente. Fundado por la Reina Isabel, ocupando para ello el antiguo palacio nazarí de Dar al-Horra, en la actualidad excluido de sus dependencias, consta de iglesia y claustro, precedidos por un compás semipúblico de alta calidad ambiental. La manifestación elocuente del arte gótico, utilizado por los Reyes Católicos en la mayoría de sus fundaciones, es aquí visible en la portada y artesonado del presbiterio; el estilo gótico encuentra aquí magnifico complemento en la riqueza de las aportaciones mudéjares, apreciables en las armaduras del claustro y, sobre todo, de la iglesia, cuya relevancia artística se puede ejemplificar en la escalinata monumental por la que se accede al altar mayor. El historiador Rafael Villanueva Camacho nos descubre más de Santa Isabel La Real en esta colaboración: El Patrimonio Religioso en el barrio granadino del Albaicín.

Palacio Dar al Horra. Construcción palacial correspondiente a la arquitectura tardía nazarí, que subraya la vitalidad institucional del Albaicín en el contexto de las guerras civiles del siglo XV. Levantado sobre restos de cimentación del palacio zirí del rey Badis, y cercano a otras casas regias, como el palacio del marqués del Cenete, fue habitado por la reina Fátima, madre de Bobadil, quedando integrado tras la conquista en el monasterio de Santa Isabel la Real. Responde al tipo de casa inspirada en las de la Alhambra, con patio de doble pórtico, sala central y alhanías (alcobas) laterales, y torre mirador en un extremo. Destaca su rica decoración de armaduras, aleros y yeserías, siendo modelo áulico de inspiración para las casas moriscas del Albaicín o Albayzín, como lo escriben los nuevos defensores de la cultura nazarí.

Granada CasaHorra1 Granada CasaHorra2

Entre los hoteles, restaurantes, centros culturales y artísticos recomendamos:

• Hotel Casa del Capitel Nazarí. Es un antiguo palacete renacentista construido en el 1503. Cuenta con 18 habitaciones cargadas de historia y cuidadas al detalle. Su tranquilidad y serenidad hacen disfrutar de una estancia acogedora.
Cuesta Aceituneros, 6. Teléfono: 958 21 52 60. Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Página web: www.hotelcapitel.com

Granada Hotelnazari

• Casa Morisca Hotel. Se trata de un hotel con encanto que ofrece alojamiento con un ambiente único. Es una antigua vivienda de finales del siglo XV, primorosamente restaurada por el arquitecto granadino Carlos Sanchez, que ha sido galardonada con varios premios, entre los cuales destaca el prestigioso “Europa Nostra” del año 2001.
Cuesta de la Victoria, 9. Teléfono: 958 22 11 00. Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Página web: www.hotelcasamorisca.com

• Apartamentos Turísticos Alhambra. Estos apartamentos turísticos, situados en pleno Albayzin, ofrecen un conjunto especial. Tiene en su seno la Muralla Zirí del S. XI-XII, terrazas con espectaculares vistas a la ciudad, La Alhambra y Sierra Nevada. Y  con piscina en verano en una casa contigua.
Placeta de las Escuelas, 2 (San Juan de los Reyes esquina Zafra). Teléfono: 958 04 98 08 / 635 574 602. Mail: info@apartamentos alhambra.es. Página web: www.apartamentosalhambra.es

• Vista Alhambra Apartamentos Gloria. Estos apartamentos se sitúan en una Corrala de finales del siglo XVI y en torno a un encantador patio con fuente renacentista. Sus diferentes tamaños hacen que cada apartamento sea único y diferente.
C/. Gloria, 11. Teléfono: 858 982 488. Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Página web: www.apartamentosvistaalhambra.com

Granada ApartamentosGloria

• MontesClaros, Apartamentos Turísticos. Están ubicados en el barrio granadino del Albaicín Sacromonte, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Están totalmente equipados con cocina completa, climatización, internet, piscina, solárium, secador de pelo... Un gran patio central da acceso a los alojamientos, terraza, piscina y el mirador. Todos disfrutan de unas excelentes vistas a la Alhambra y la ciudad de Granada.
C/. Montes Claros, 2. Teléfono: 958 221 311. Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Página web: www.apartamentosmontesclaros.com

Granada Apart Montesclaros

• Vista Alhambra Apartamentos Horno de Vidrio. Es un edificio compuesto por modernos apartamentos que comparten en el ático una magnifica terraza con vistas a la Alhambra y el Albaicín, donde descansar, leer o tomar un desayuno.
C/. Horno de Vidrio, 7. Teléfono: 675 452 233. Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Página web: www.apartamentosvistaalhambra.com

• Makuto Guesshouse: Es la alternativa a las pensiones cutres y hoteles impersonales. Al hospedarse en este albergue (hostel) se disfruta de un nuevo concepto de alojamiento. Buen humor, sonrisas y un ambiente desenfadado y original. Hay hasta hamacas debajo de los árboles y una casa construida en la copa. Makuto Guesthouse Hostel Granada y convierte tu viaje a Granada en una experiencia inolvidable.
C/. de la Tiña, 18. Teléfono: 958 805 876. Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Página web: www.makutoguesthouse.com

Granada Makutero

• Escuela Carmen de las Cuevas. Es un Centro Acreditado de clases de español por el Instituto Cervantes y al mismo tiempo un importante Centro de Cursos de Flamenco, que impregna la escuela de un ambiente auténtico y genuino. El centro, es un laberinto de cuevas, escaleras, terrazas y aulas donde españoles y extranjeros, se juntan aquí para ensayar y aprender. La joven bailaora Pilar Fajardo es una de las profesoras de flamenco, tan simpática como agradable.
Cuesta de los Chinos, 15. Teléfono: 958 221 062. Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Página web: www.carmencuevas.com

Granada EscuelaCuevas

• Taller de arte “Sueños de Agua”. Es un espacio dedicado a la creación artística en donde se expone y vende arte y artesanía. María José Casado pretende reunir en un mismo lugar el concepto de galería de arte y tienda de autor, ofreciendo los objetos realizados y diseñados por artistas granadinos. La libélula es el emblema de las creciones de Maria José Casado y simboliza la belleza que surge del agua de Granada, como un sueño tras dejar su etapa de ninfa.
C/. San Nicolás, 1. Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Granada SuenosdeAgua

• Restaurante Las Estrellas de San Nicolás. Situado en uno de los lugares más emblemáticos de Granada, el Mirador de San Nicolás, ofrece deliciosos platos de la cocina mediterránea aderezada con un toque francés.
Callejón Atarazana Vieja, 1. Teléfono: 958 288 739. Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Página web: www.estrellasdesannicolas.es

• Restaurante Aben Humeya. Es un enclave único para disfrutar de las vistas de la Alhambra. En un ambiente tranquilo, envuelto por el susurro del agua, se disfrutar de una cocina variada de estilo mediterráneo. Al tiempo que se degusta una sabrosa comida se contemplan los palacios de la Alhambra desde un excelente mirador situado sobre un torreón del s. XI de la muralla Cadima. La cocinera, Noelia Díaz, de Torrelavega (Cantabria) domina la técnica de los dulces y desarrolla en San Nicolás una cocina tradicional y de autor, con más personalidad y encanto.
Cuesta de Las Tomasas, 12. Teléfono: 609 376 761. Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Página web: wwwabenhumeya.com

Granada RestauranteAben Humeya2

• Restaurante San Nicolás. Está situado en la plaza mas emblemática del Albaicín para tapear y comer de forma tradicional. Vinos granadinos acompañan a la cocina local en el
mejor de los emplazamientos posibles.
Plaza de San Nicolás, 3. Teléfono: 958 272 842. Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Página web: www.restaurantesannicolas.com

Granada RestauranteSanNicolas

• Restaurante Rosa del Azafrán. Situado en el Paseo de los Tristes presenta una cocina basada en la ruta de las especias y volcada en la gastronomías de las res culturas. Está justo debajo de la Alhambra, junto al río Darro.
Paseo de los Tristes, 1. Teléfono: 958 226 882. Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Página web: www.rutadelazafran.com

• Casa Torcuato. Sorprende a los curiosos. Es ideal para disfrutar de lo mejor de la gastronomía andaluza. Calidad, buen precio y estupendo servicio, unido a la originalidad de los platos.
C/. Pagés, 31. Teléfono: 958 288 148. Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Página web: www.restaurantecasatorcuato.com

Granada CasaTorcuato

• Restaurante Mirador de San Nicolás. Situado en la plaza más emblemática del Albaicín, donde poder comer y tapear de una forma tradicional. Vinos granadinos acompañan a la cocina más local en el mejor de los emplazamientos posibles: El Mirador de San Nicolás.
C/. San Nicolás, 8. Teléfono: 958 204 383. Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Granada RestauranteElMirador

• Restaurante CMT Albayzín. La influencia Andalusí de la cocina se complementa con la fusión de sabores árabes y la tradición de los potes de las abuelas. Hummus, croquetas de rabo de toro, salmorejo, salpicón, berenjenas campesinas o bacalao; un gusto de sabores para un entorno único de la Granada más albaicinera.
C/. Agua del Albaicín, 20. Teléfono: 958 202 818. Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Página web: www.restaurantecasatorcuato.com

Mirador de la Morayma. Situado en un carmen centenario del barrio morisco del Albaicín, ofrece una cocina granadina con productos autóconos como el vino, el aceite, los higos, membrillos... que cosecha y elabora en su finca ecológica Alquería de Morayma de Cádiar, en la Alpujarra granadina. Un espacio único por su decoración y jardines árabes Un regalo para los sentidos.
C/. Pianista García Carillo, 2. Teléfono: 958 228 812. Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Página web: www.miradordemorayna.com

• Carmen Mirador de Ayxa. Decorado de modo tradicional, ofrece un ambiente relajado y acogedor. Este restaurante presenta una carta mediterránea, con productos de la tierra, elaborados en una tradicional parrilla de carbón. Algunas de sus especialidades son el solomillo de buey con calabaza al Pedro Ximénez o el bacalao gratinado con salsa holandesa.
Carril de San Agustín, 2. Teléfono: 958 223 616. Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Página web: www.miradordeaixa.com

La Asociación de Empresarios de Hostelería, Restauración y Servicios Turísticos del Albaicín y Sacromonte (AEHRAS) la componen hasta el momento las siguientes empresas:

Hoteles:
• Hotel Capitel Nazari ***
• Hotel Mariana Pineda ***
• Hotel Casa Morisca ***

Apartamentos turísticos
• Apartamentos Vista Alhambra ***
• Apartamentos Alhambra ****
• Apartamentos Montesclaros ***

Albergues
• Makuto Guesthouse hostel ***

Restaurantes
• Aben Humeya
• San Nicolás
• Las Estrellas de San Nicolás
• Ruta del Azafrán
• Manuel Torcuato
• Casa Torcuato
• Mirador de San Nicolás
• Carmen Mirador de Aixa
• Carmen Mirador de Morayma
• Las Cuevas

Escuelas
• Carmen de las Cuevas

Galerías
• Taller de Arte Sueños de Agua

PUEDES VER MÁS FOTOS EN NUESTRA PÁGINA DE FACEBOOK

TEXTO Y FOTOS: JOSÉ CARLOS DUQUE / LOMEJOR.COM
FOTOS DE GRANADA NEVADA: IDEALDEGRANADA Y PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO