Andalucía propone diseñar la marca “Andalucía de Cruceros”
- Detalles
- Publicado: Martes, 18 Febrero 2014 11:47
- Escrito por Paula Márquez
El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, ha propuesto la creación de una marca turística específica denominada “Andalucía de Cruceros” que permita aprovechar el potencial de crecimiento del destino andaluz en este segmento y generar sinergias entre los distintos puertos de la Comunidad. En este sentido, avanzó que se convocará una reunión con el sector para recabar propuestas concretas.
Rodríguez, que realizó una visita el puerto de Cádiz, señaló que es fundamental reforzar la cooperación para aumentar la competitividad del destino en este segmento y apuntó que esta propuesta supone dar continuidad a la línea de trabajo en común que se inició en la última edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid con la firma de un acuerdo en materia promocional entre la Junta y los siete puertos del Estado andaluces.
El consejero destacó la singularidad de Andalucía, al ser una Región “que une dos mares y dos continentes”, con la que "pocos destinos pueden competir". Por ello, indicó que la Comunidad debe aspirar a convertirse en "centro de los flujos de viajeros del Mediterráneo", para lo que consideró necesario desarrollar un producto que permita reforzar la colaboración entre los puertos, generar sinergias y captar nuevas rutas.
Rafael Rodríguez incidió en que el turismo de cruceros es estratégico para la Comunidad por su alto grado de fidelidad y el hecho de que los viajeros presentan un elevado gasto en el destino (40 euros/día), que se distribuye entre restauración, hostelería, comercio y transporte local. Asimismo, destaca por su amplio perfil de demanda (familias con niños, parejas, singles, mayores, etc.) y por su menor estacionalidad.
El consejero reconoció que Andalucía se "ha incorporado tarde" a esta tipología turística, pero lo ha hecho "a velocidad de crucero", de modo que se sitúa en estos
momentos como la segunda comunidad de la península en tráfico de barcos y cruceristas, con más de 645 buques y unos 800.000 pasajeros en 2013, aunque a "mucha distancia de la primera, que es Cataluña", puntualizó.
En este sentido, recordó que este segmento ocupa un lugar destacado en el nuevo Plan Director de Marketing 2014-2016 porque la Región tiene un "enorme potencial de crecimiento" y apostó por reforzar la cooperación entre los siete puertos de la Comunidad para ser "más competitivos". "Tenemos que trabajar juntos para trasladar a las navieras que Andalucía es un destino rentable", dijo. En este contexto, citó el acuerdo suscrito en Fitur con los puertos de Málaga, Sevilla, Huelva, Motril, Almería, Cádiz y Algeciras , que supone "un salto cualitativo". Entre otras medidas, recoge el establecimiento de acuerdos de comercialización con los principales operadores nacionales e internacionales, campañas de difusión del destino, así como viajes de familiarización y de medios de comunicación.
Durante su visita, el consejero recorrió en el muelle Alfonso XIII las instalaciones de la terminal de cruceros turísticos del puerto de Cádiz, que ocupan una superficie de 1.300 metros cuadrados y han sido reformadas recientemente. Esta infraestructura, según resaltó, ha registrado "muy buenos resultados" en 2013, con más de 375.000 pasajeros y 296 escalas (+7,4 por 100), superando la media nacional de crecimiento.
LOMEJOR.COM