La Feria del Jamón de Teruel hace un guiño a la ciencia en su 29ª edición
- Detalles
- Publicado: 18-09-2013
- Super Usuario
La Feria del Jamón de Teruel hace un guiño a la ciencia en su 29ª edición
“10 Millones de años dejando huella” es el eslogan elegido este año para promocionar la XXIX edición de la Feria del Jamón de Teruel que se celebran de 12 al 22 de septiembre y que contó con el Doctor Bartolomé Beltrán como pregonero
Con el lema “10 millones de años dejando huella”, la XXIX Feria del Jamón de Teruel hace un guiño a la ciencia y, en concreto, a los restos fósiles encontrados en Teruel pertenecientes al Microstonyx, un pariente lejano del actual cerdo que vivió en Teruel hace casi 10 millones de años. Era un animal de la familia de los suidos, de gran tamaño, con un cráneo de más de medio metro de longitud y un peso de unos 300 kg. Estos restos encontrados en los yacimientos turolenses del Cerro de la Garita en Concud y La Roma 2 de Alfambra por la Fundación Dinópolis, dan fe de la existencia del cerdo en tierras turolenses a lo largo de toda la historia. Este hecho podría explicar la importancia que tiene el cerdo en la gastronomía turolense y en particular el Jamón de Teruel como producto estrella. Con esta referencia al mundo de la paleontología en la Feria del Jamón 2013, el sector jamonero también quiere aportar su pequeño grano de arena al proyecto “Places” que pretende convertir a Teruel en una ciudad científica de referencia europea.