- Detalles
-
Publicado: 12-07-2013
-
Super Usuario
Cantabria conserva cerca de ochenta iglesias románicas
Los municipios de Santillana del Mar, Cervatos, Piasca, Bareyo son de obligada visita para conocer los mejores monumentos románicos de la Comunidad Cántabra
Después de unos primeros pasos azarosos, aunque inyectados de amor patrio desde Liébana por el monje Beato, con su “Comentario al Apocalipsis” primero y luego con su himno, actualmente no tan famoso, “O Dei Verbum”, donde se invoca por primera vez a Santiago como Patrón de España, la Reconquista ya ha liberado suficiente territorio como para empezar a construir algunos edificios que den solidez a los asentamientos y villas que comienzan a surgir en puntos estratégicos. Lógicamente hablamos de la protección de castillos e iglesias, refugio físico y espiritual respectivamente, pero sobre todo signo de normalización de la vida cotidiana.
- Detalles
-
Publicado: 08-02-2013
-
Super Usuario
Cantabria vive el Carnaval en todas sus ciudades y pueblos
Los de Santoña y Santander son los más populares, pero el resto de la Región también se disfraza para disfrutar de la fiesta
En estos días de febrero, el Carnaval inunda de colorido, fiesta y tradiciones la mayoría de municipios de Cantabria, una fiesta en la que la diversión está asegurada. Fiestas, concursos, pasacalles, desfiles de disfraces, conciertos, actividades para grandes y pequeños... se convocan por todos los rincones. Entre lo más singular de los carnavales en Cantabria están tres celebraciones que tienen lugar el 16 de febrero. Destacan el carnaval de Santoña y su “juicio en el fondo del mar”, en el que el besugo es arrestado, juzgado y condenado por un tribunal de peces; y los zamarrones de Piasca y de Polaciones, estos dos últimos, una tradición secular en algunos pueblos de Cantabria que han llegado a nuestros días como una parte de la historia de estos pueblos cuyo origen está en la época de la romanización.