Semana Santa 2012 en Cantabria
- Detalles
- Publicado: Lunes, 26 Marzo 2012 14:59
- Escrito por Super Usuario
Cantabria es un destino perfecto para viajar con niños en Semana Santa
La Región ofrece rutas, museos, parques y decenas de actividades dirigidas a los más pequeños para que disfruten en vacaciones
La Semana Santa es una de las mejores épocas del año para dedicarla a conocer los numerosos y extraordinarios destinos turísticos que se reparten por toda la geografía española. En esta ocasión recomendamos un destino fantástico. Cantabria es una Región perfecta para recorrer durante estos días de vacaciones, y más si se hace con los más pequeños de la casa. Desde la Comunidad cántabra se ofrece una variada oferta de actividades con las que disfrutar al cien por cien de la Semana Santa con los niños.
Hay de todo: Rutas, museos, parques... y decenas de actividades con las que Cantabria demuestra que es todo menos monótona. Una Región de gran atractivo donde hay tantas cosas para ver y hacer, tantos lugares encantados que visitar, tantos paisajes en los que sumergirse, que supone un acierto seguro a la hora de planificar unas vacaciones con niños.
Santander
No se puede viajar a Cantabria y no conocer Santander. Ubicada en un entorno paisajístico privilegiado, combina el sabor urbano de una ciudad dinámica con espacios naturales de excepcional belleza. Supone toda una delicia pasear por lugares como el Palacio de la Magdalena (donde los niños podrán disfrutar de un minizoo con pingüinos y leones marinos), el parque de Mataleñas, El Sardinero, el Paseo Pereda, la Catedral o Puertochico. Pero, además, la capital cántabra ofrece cada semana decenas de actividades para realizar con niños.
Una propuesta novedosa y original para llevar a cabo en la ciudad, es la del “Forestalpark”, un parque multiaventura en el que toda la familia disfruta deslizándose por tirolinas de 240m de longitud, ascendiendo a 30m de altura, saltando puentes tibetanos, pasarelas y realizando otros juegos de destreza. En su página web, www.forestalpark.com se encuentra toda la información de manera pormenorizada.
Una magnífica opción para disfrutar de la bellísima Bahía e Santander son las excursiones marítimas. En el muelle de Calderón se toman los barcos de pasajeros que van a Somo y Pedreña y realizan excursiones por la bahía. (Teléfono de Información: 942.21.17.53)
Para que los pequeños se lleven el mejor recuerdo del Cantábrico, nada mejor que una visita al Museo Marítimo del Cantábrico, donde se familiarizan con la historia del mar y la etnografía marinera de la región y disfrutar de sus acuario. Del 9 al 13 de abril el museo oferta, en horario de mañana, talleres para niños de entre 6 y 13 años. (Teléfono: 942.27.49.62 y web www.museosdecantabria.com/maritimo/situacion.phpParque de la Naturaleza de Cabárceno
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno es, sin duda, una de las visitas obligadas si se viaja a Cantabria con niños. A tan sólo veinte minutos de Santander, este inmenso parque acoge a más de mil animales pertenecientes a más de un centenar de especies animales de los cinco continentes, que viven en régimen de semilibertad, distribuidas en recintos de grandes superficies donde coexisten una o varias especies, instalaciones que pueden visitarse en coche, andando, en bicicleta o en quad.
El Aula de Educación Medioambiental desarrolla en el parque un completo programa de actividades didácticas, con contenidos diferenciados para distintos niveles de escolares de edades comprendidas entre los 3 y 18 años. Pero su verdadero laboratorio es todo el parque, donde se desarrollan sus más interesantes experiencias de campo, recorridos por la fauna y flora y actividades de contacto con los animales dirigidas por monitores especializados (www.parquedecabarceno.com). La granja es uno de los espacios favoritos de los más pequeños.
Liérganes
Declarado de interés histórico artístico en el año 1978, Liérganes, es uno de los municipios más pintorescos de la zona, formado por casonas, puentes y palacios de gran valor, distribuidos por sus diferentes barrios (El Mercadillo, La Rañada, etc), Liérganes una de las poblaciones con mayor patrimonio histórico de toda Cantabria. Hoy en día se realizan rutas turísticas al Casco Histórico, cuya visita ocupa aproximadamente una hora de duración y donde se recorren las principales construcciones civiles y religiosas del municipio.
Además de por su belleza, Liérganes resulta una visita atractiva para los niños por su leyenda, la “leyenda del hombre pez” la historia de Francisco de la Vega Casar, llamado el "Hombre Pez", el personaje que sin duda más ha contribuido a dar a conocer el nombre del pueblo.
La historia cuenta que Francisco de la Vega Casar era un entusiasta del agua y le encantaba bañarse en los ríos y en el mar. Con tan solo dieciséis años su madre le envió a Bilbao para que aprendiese el oficio de carpintero. Un buen día Francisco estaba bañándose en la ría del Nervión y desapareció sin que nadie se diera cuenta.
Al cabo de un tiempo fue encontrado por unos pescadores gaditanos en la Bahía de Cádiz, perdida la razón y el habla. Francisco de la Vega Casar solamente podía pronunciar las siguientes palabras: "Liérganes, pan, vino y tabaco"
En la localidad se puede visita el Fluviarium, un ecomuseo sobre la naturaleza de la zona, cuya exposición se centra en las montañas y cuencas fluviales, así como la fauna y flora que podemos encontrar. Está dividido en diferentes zonas, una de exposición y explicación de la naturaleza de la región y otra en la se reproduce el hábitat de un río cántabro, con los animales que lo habitan.
El Parque Natural de Saja/Besaya
Este Parque Natural es el más extenso de Cantabria, y se ha convertido en un verdadero “pulmón” para todo el norte peninsular. Flanqueado por las cuencas de los ríos Saja y Besaya, alberga uno de los bosques mejor conservados de la Cordillera Cantábrica. Se puede aprovechar la jornada, y de forma relajada, sumergirse en uno de éstos bosques, descubrir los ríos que esconde, respirar el aire puro y, en definitiva, disfrutar del espectáculo que nos ofrece la naturaleza.
Cueva de AltamiraLa cueva de Altamira, en Santillana del Mar, es sin duda el conjunto de arte rupestre más emblemático de la Región, Las familias con niños pequeños encontrarán en el Museo de Altamira, diferentes propuestas para descubrir juntos el inicio de nuestra Historia.
En la exposición "Los tiempos de Altamira" los mejores objetos, útiles e inventos del Paleolítico nos acercan a las personas que habitaron las cuevas hace 20.000 años. Para comprobar cómo los fabricaron y los usaron bastará a grandes y pequeños una breve parada en las películas y dibujos animados de la exposición.
La Museoteca es un espacio exclusivamente para las familias con niños interesados en aprender más juntos, jugando juntos, leyendo juntos, creando juntos. Actualmente la Museoteca se ha convertido en Territorio bisonte con muchas ideas para aprender sobre los bisontes de Altamira, además de diferentes Itinerarios para familias para recorrer la exposición (http://museodealtamira.mcu.es/).
Durante los fines de semana y en vacaciones en el Museo de Altamira siempre hay actividades gratuitas para disfrutar en familia del inicio de nuestra Historia.
Cantabria ofrece otros ejemplos de arte rupestre de gran interés, que suponen una magnífica propuesta para visitar con niños. Cuevas como la de El Castillo, Las Chimeneas, La Pasiega, Las Monedas, La Garma, Covalanas, El Pendo, Chufín y Hornos de la Peña.
En las cimas de los Picos de Europa
La parte cántabra del Parque Nacional de Picos de Europa se sitúa en la comarca de Liébana, donde se pueden realizar divertidas excursiones con niños como la de los puertos de Áliva, en pleno macizo central de los Picos de Europa, donde niños y mayores disfrutarán con las impresionantes vistas que ofrece el teleférico de Fuente Dé en su ascensión hasta la cota de 1.850 metros. En la época estival se puede hacer noche en el Hotel-refugio de Áliva (www.cantur.com) donde se puede llegar en todoterreno o bien caminando por una senda que comunica el teleférico con el hotel. Éste se encuentra en medio de un paisaje único, entre rocas y pastos, y durante el verano, en sus alrededores se encuentran múltiples rebaños de ovejas, vacas o caballos. Para cualquier niño poco acostumbrado a ver estos animales en absoluta libertad, una noche en el refugio de Áliva es toda una aventura.
Costa Occidental
Siguiendo el cauce del río Deva, que nace en las faldas de los Picos de Europa, hacia su desembocadura en la costa nos acercamos a la zona más occidental de Cantabria, atravesando el impresionante Desfiladero de la Hermida. Ya cerca del mar este río se hace navegable para piraguas, por lo que ofrece una divertida jornada acuática, ya que en la zona de la desembocadura, la localidad de Unquera, existen distintas empresas que ofrecen servicio de alquiler de piraguas.
Muy cerca de Unquera está San Vicente de la Barquera, con sus inmensas playas integradas dentro del Parque Natural de Oyambre, una gran área de mar, dunas, marismas y bosques protegida. También en esta zona está la aristocrática villa de Comillas, un lugar ideal para el turismo en familia.
Costa Oriental
La zona Oriental de Cantabria ofrece decenas de actividades con los que disfrutar junto a los más pequeños de la casa: Recorrer la bahía de Santoña en excursiones marítimas, que facilitan el conocimiento del Parque Natural de las Marismas de Noja, Santoña y Joyel; Adentrarse en el Ecoparque de Trasmiera (http://www.ecoparquedetrasmiera.com/), en la localidad de Arnuero, parte de cuyo territorio está dentro también de la Reserva Natural; Visitar los centros de interpretación de cada una de las distintas temáticas que se integran en Ecoparque: La Casa de las Mareas, el Molino de Santa Olaja, el Centro de Tradiciones Salvador Hedilla y el observatorio del Arte de Trasmiera en la Iglesia de la Asunción. Este territorio singular integra una red de sendas e itinerarios que, además de conectar los centros temáticos, discurren por parajes del mayor valor natural e identifican los principales elementos del Patrimonio del municipio. Estos caminos o sendas están concebidos para recorrerlos a pie o en bicicleta y diseñados en pequeños anillos conectados entre si, de forma que cada senderista pueda configurarse un paseo a la carta, desde 3 a 20 kilómetros, que pueden ir por playas, rías, acantilados, encinares, huertos, palacios, casonas o torres medievales. LOMEJOR.COM