Cantabria, el sabor de los orígenes
- Detalles
- Publicado: Lunes, 16 Enero 2012 10:37
- Escrito por Super Usuario
Cantabria: El sabor de los orígenes
Monumentos, naturaleza, mar y montaña, balnearios como el de Puente Viesgo y cuevas como El Soplao centran el turismo.
Cantabria abarca una extensión geográfica de 5.200 kilómetros cuadrados y, sin embargo, esboza a la perfección un cuadro personal de la esencia natural de sus tierras. El espíritu tradicional embriaga al visitante con una identidad fiel a las raíces selladas en su patrimonio histórico, cultural y con un encanto turístico único.
Entre los atractivos de la Región se encuentra el municipio de Puente Viesgo, situado en la comarca del Pas-Miera, a 22 kilómetros de la capital cántabra; es un paraíso rural de 2.500 habitantes, un refugio idóneo para desconectar del estrés y disfrutar de un legado histórico-artístico con firma propia. Le atraviesa El río Pas, suministrando agua al afamado balneario, un manantial natural con fines terapéuticos empleado desde los romanos, y cuyas aguas fueron declaradas en 1862 de utilidad pública.
El Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo transmite la tranquilidad de sus entornos naturales, con el agua como fuente de salud y bienestar. Dispone de un abanico de tratamientos basados en sus aguas mineromedicinales. Saunas, cabinas de cromoterapia, circuitos termolúdicos… hacen disfrutar al visitante durante toda la estancia. Entre las novedades se encuentran El Templo del Agua y la piscina de flotación; un entorno bucólico de luz tenue, música y ambiente distendido, en el que el cuerpo se relaja mientras flota sobre un agua saturada de sales. Se disfruta de un tiempo sereno para encontrar la paz. Avanzando en el camino hacia el éxito de la cultura del termalismo, el Balneario de Puente Viesgo convierte la experiencia del agua en una auténtica joya del turismo termal.
El Gran Hotel Balneario comparte reconocimiento y prestigio con otro atractivo turístico y cultural de la zona: Las Cuevas del Monte Castillo. Monte Castillo, elevación cónica de 385 metros de altitud, alberga en su interior un entramado de cuevas prehistóricas en una estampa de paisaje kárstico, presenciada por el hombre desde hace 200.000 años. Se trata de las cuevas de El Castillo, Las Chimeneas, La Pasiega y Las Monedas. Todas ofrecen una muestra del arte rupestre del Paleolítico Superior, con más de 150 figuras de animales y gran número de signos. Los testimonios prehistóricos que proporcionan componen una obra maestra de valor incalculable.
En la misma línea, una exhibición impactante del legado natural es la impresionante cueva de El Soplao, maravilla geológica descubierta en 1910 debido a la explotación de las minas de La Florida, en la denominada Sierra de Arnero. En su interior, impresionantes formaciones de aragonito y calcita, falsos techos, excéntricas, estalactitas y estalagmitas… generan una espectacular panorámica del subsuelo, que lleva a ser considerada por los espeleólogos como “La Capilla Sixtina” del mundo subterráneo. El conjunto artístico- geológico de El Soplao, es un ejemplo de los caprichos de la naturaleza. Además, el yacimiento de ámbar de la cueva es el más importante del Cretácico en Europa. Se caracteriza por la variedad de piezas encontradas y su luminiscencia de color azul.
Otro despliegue natural, acunado y mimado en la región de Cantabria es el Parque de Naturaleza de Cabárceno. Situado a tan sólo 17 kilómetros de la capital cántabra, acoge en un hábitat muy especial más de 115 especies animales. Su labor es reconocida por el gran cuidado que merecen sus inquilinos y por la realización de numerosos proyectos de investigación y protección de especies, que favorecen un entorno óptimo para que los animales se sientan como en su propia casa.
La diversidad de Cantabria traslada al viajero hacia mundos divergentes. Del recogimiento y la familiaridad de sus pueblos y comarcas, de vida tradicional y rústica, se pasa hacia la modernidad y poderío de una cultura en su máxima expresión plasmada en su capital, Santander. Monumentos históricos como el Palacio de la Magdalena, construido en 1908 con la participación del pueblo santanderino, divisando su hermosa bahía, muestran el esplendor de la ciudad. Y también localidades como Castro Urdiales, cuna de la vida pesquera, de balconadas medievales, con el gótico más importante de Cantabria, expresado en la iglesia de Santa María de la Asunción, del siglo XIII.
El Hotel Real, edificio histórico construido en 1917 para los reyes y su corte presenta impresionantes vistas a la bahía de Santander. Sus huéspedes se trasportan a la época de Alfonso XIII a través de sus salones y habitaciones clásicas, con mobiliario de principios del siglo XX.
La gastronomía cántabra se saborea en restaurantes tan significativos como Deluz, Sixtina, Cañadío, Tonino o Casa Nacho. / PATRICIA SAIZ
Un referente de calidad turística
EDUARDO ARASTI BARCA
Consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio.
Con la vista puesta en dos grandes acontecimientos de alcance internacional: el Mundial de Vela, que se celebrará en Santander en 2014, y la inauguración del Centro Botín de Arte, también en ese año, el Gobierno de Cantabria ha empezado a trabajar en la planificación de nuevas líneas estratégicas que impulsen a la Comunidad como un referente de calidad vinculada al turismo náutico y deportivo, sin olvidar su componente cultural.
La diversificación de la oferta y la creación de nuevos productos; la profesionalización del sector; el desarrollo de infraestructuras relacionadas con el golf y el turismo náutico y la promoción de Cantabria como destino de congresos y cruceros junto con la aplicación de fórmulas específicas de Investigación, Desarrollo e Innovación Turística (I+D+I) son las apuestas de futuro.
Estas líneas de actuación tienen como objetivo posicionar a la Comunidad como un destino competitivo, incrementando el número de clientes y adaptando la oferta a sus demandas.
Las grandes señas de identidad culturales, que hacen única la oferta de Cantabria, como Altamira y el conjunto de diez cuevas prehistóricas Patrimonio de la Humanidad; El Soplao; el inigualable patrimonio paisajístico y natural; el Parque de la Naturaleza de Cabárceno o la amplia oferta alojativa y gastronómica (con el orgullo de contar con seis restaurantes de Estrella Michelín), se complementan con nuevas ofertas de surf y golf, así como hitos culturales como el Centro Botín, llamado a convertirse en un referente mundial. Como anticipo, a todos los grandes retos que esperan a Santander y Cantabria en 2014 y que supondrán un revulsivo arquitectónico y turístico con grandes proyectos pensados en la reordenación del frente marítimo de la capital, el Palacio de La Magdalena (el gran escenario de la serie televisiva Gran Hotel) celebra en 2012 su centenario. Este año, Cantabria conmemora otros dos grandes aniversarios (el centenario de la muerte de Marcelino Menéndez Pelayo y el V Centenario de la bula Papal que concedió el privilegio del Jubileo al Monasterio de Santo Toribio). Junto a estas efemérides, la Comunidad despliega este año una importante oferta turística, donde tienen cabida campañas de fin de semana con atractivas oferta en alojamientos y visitas a instalaciones y una más que prestigiosa oferta gastronómica, configurada por una amplia y variada tipología de restaurantes y establecimientos. Cantabria es un destino para todos. Para los amantes de la naturaleza y el paisaje; para los ávidos de cultura; para aquellos que buscan relax en forma de turismo termal o activo y para el viajero que valora la calidad de los servicios y la hospitalidad de un destino seguro, amable y con una extraordinaria calidad medioambiental y de vida.