Aranda de Duero: Eucharistía, pan y vino

La exposición ‘Eucharistia’ de las Edades del Hombre, que se contempla en las iglesias de Santa María y San Juan, hasta el  10 de noviembre, materializa un proyecto expositivo de arte sacro que convierte a Aranda de Duero y su comarca en centro de interés turístico castellano. Así, Aranda de Duero, la joya medieval, centro de los vinos de Ribera de Duero, del lechazo castellano y de la célebre torta de pan, suma cultura y gastronomía para presentar a los turistas una magnífica alternativa del turismo de interior.

La provincia de Burgos, al natural

CascadasBurgos01La provincia de Burgos es un espacio que atesora una amplia riqueza de flora y fauna gracias a su situación geográfica. Una extensión de tierra por la que discurren numerosos ríos y sus afluentes, y es precisamente en ellos donde el viajero descubre un gran número de cascadas que ofrecen una de las perspectivas más naturales de este territorio. Una manera diferente de conocer y recorrer la provincia y disfrutar, al mismo tiempo, de su cultura, su patrimonio, su gastronomía y, sobre todo, de sus gentes.

OrganoNava02La Diputación de Valladolid (Servicio de Educación y Cultura) publicó el pasado 10 de febrero la licitación de la restauración del órgano barroco de la Iglesia de los Santos Juanes de la localidad vallisoletana de Nava del Rey. Una intervención más que deseada por todos los navarreses y navarresas que verán cómo uno de los iconos de su ciudad y de toda la provincia volverá a lucir con total esplendor.

La obra deberá ejecutarse en 18 de meses a partir de la contratación, contará con un presupuesto de 268.000 euros y supone la culminación de las intervenciones realizadas en los últimos meses en el templo principal de la localidad.

Presidente Juan Vicente Herrera Campo:
PteCastillayLeon2014

“Además de previsiones, resultados, estrategias y políticas, la economía es también un estado de ánimo. En este sentido, los últimos datos económicos que estamos conociendo son un auténtico punto de inflexión en el ciclo de seis años que dura ya la actual crisis, e incluyen una salida técnica de la segunda recesión producida a lo largo de este periodo. Se trata de atisbos de recuperación basados, entre otros factores, en el dinamismo del sector exterior, una leve mejoría de la demanda interna, y una cierta flexibilización del ajuste fiscal.  Hay que recordar que la economía de Castilla y León dejó de caer ya en el II trimestre de 2013  y que nuestra previsión es que empiece a crecer en 2014.

Burgos: Récord Guinness de la morcilla más larga del mundo

MorcillaBurgos01La ciudad de Burgos logró el récord Guinness de la morcilla más larga del mundo, con una longitud de 187,2 metros y un peso de 250 kilos, que dio para degustar 4.200 pinchos a turistas y a la población burgalesa que se congregaron junto al río Arlanzón, en el gran Paseo de la Evolución Humana, donde se encuentra el mejor museo del mundo que explica nuestros orígenes, a raíz del descubrimiento de los yacimientos arqueológicos de Atapuerca.

Sonidos de vida y naturaleza en el Valle del Silencio

Sonidos de vida y naturaleza en el Valle del Silencio
Un paseo por estas magníficas tierras transportan al viajero a tiempos remotos para descubrir pequeñas joyas arquitectónicas como la iglesia de Peñalba de Santiago

Valle del Silencio1El valle del Silencio es un paraje natural situado a los pies del pico Aquiana, en los montes Aquilanos (León). Se encuentra al sureste de la comarca de El Bierzo y forma parte de la cuenca del río Oza, conocida como valle del Oza o, popularmente, como Valdueza, a través de uno de sus afluentes, un arroyo que lo recorre. Enfrente a él se encuentra el pueblo de Peñalba de Santiago, con su iglesia, joya de la arquitectura mozárabe, declarado Bien de Interés Cultural en 1931.