Nava del Rey celebra la Semana Santa 2012

La lluvia no impidió el arte de la Semana Santa de Nava del Rey
Las cofradías aprovecharon los momentos en que escampó para celebrar procesiones


SemanaSantaNava2012La Semana Santa de Nava del Rey, que reúne a cofradías centenarias de mitad del siglo XVI y esculturas de gran valor artístico, se representó este año a pesar de las lluvias y de una incipiente nevada que cubrió de blanco la mañana del Viernes Santo. Las cofradías aprovecharon los momentos en los que cesó el fenómeno acuoso y cuando escampaba sacaron los pasos en procesión. Las procesiones fueron mucho más cortas que lo habitual y algunas se cancelaron.  Sin embargo no se deslució esta arraigada festividad, cuyo pregón magistral lo proclamó el erudito profesor navarrés Gerardo Álvarez Rodríguez.


El Miércoles Santo, la Cofradía de Jesús Nazareno, que estrenó un nuevo y suntuoso estandarte bordado en oro sobre terciopelo en Torralba de Calatrava, salió en procesión, en una ceremonia inigualable, cruzando la Plaza de España, con la iglesia de los Santos Juanes al fondo y su esbelta torre como inusitado faro en la meseta castellana. La talla de Jesús Nazareno es una de las más valiosas de Nava del Rey. El imaginero, Francisco Rincón, puso todo su corazón al reflejar a Jesús en todo su dolor, en 1607, con la corona de espinas ciñendo su cabeza y el gesto majestuoso de llevar la cruz a cuestas. Los navarreses quisieron más tarde que la madera de la cruz se convirtiera en plata, para honrar al Salvador.
El Viernes Santo, Nava del Rey celebró el ritual más antiguo de los que tienen lugar en Europa. Se trata del “Lavatorio, Crucifixión y Descendimiento” de Cristo, una representación teatralizada de los pasos de la Pasión, La ceremonia tiene sus orígenes en el siglo XVII, cuando la histórica cofradía de la Misericordia inició esta dramatización a partir de la escultura articulada del Cristo Yacente. Cristo es bajado de la cruz y depositado en el sepulcro, tras proceder al lavado de la imagen, que actualmente se realiza testimonialmente para que no se deteriore la talla de madera. Años atrás se le pasaba un paño con vino rancio y romero. La secular ceremonia del Descendimiento se celebró en la que fuera Iglesia de San Miguel, ya que la lluvia cercenó la ceremonia de la Plaza de España. Desde hace dos años ya no se lleva a cabo en la Iglesia de los San Juanes, que está cerrada al culto por motivos de las obras pendientes de arreglar la inmensa cubierta. La representación del “Lavatorio, Crucifixión y Descendimiento” espera la designación de evento de Interés Turístico Regional, atendiendo a sus valores culturales, religiosos y artísticos.
En 1956 con la fundación de la Cofradía del Santo Sepulcro, la nueva hermandad heredó el paso y ritos de la desaparecida cofradía de la Misericordia, entre ellos la dramatización del Descendimiento.
El Sábado Santo, por primera vez en Nava del Rey los legionarios vallisoletanos llevaron a hombros el Cristo Crucificado, una valiosa talla del S. XVIII, de la cofradía “Señor de la Buena Muerte”, y lo mecieron ante su madre, La Dolorosa. En la Plaza de España tuvo lugar El Encuentro,  una emotiva demostración de piedad y cultura. Reunió a la Hermandad de Veteranos Legionarios de Valladolid, con motivo del 25 aniversario fundacional de la cofradía.
El Domingo de Resurrección lució un cielo intenso. Los estandartes y las bandas de cornetas y tambores desfilaron desde la Casa de la Cruz hasta el Convento de las Madres Capuchinas y celebraron la victoria del Salvador que resucitó al tercer día de su muerte en el monte Calvario. “El Cristo Resucitado”, una talla del siglo XVIII, con túnica roja, perteneciente a la antigua cofradía de la Vera Cruz, y la Virgen de la Alegría, una escultura de F. Martínez de Arce, del año 1695, perteneciente a la antigua cofradía de Nuestra Sra. del Rosario, cerraron los desfiles procesionales de Nava del Rey, unas procesiones que reúnen una fantástica riqueza patrimonial, histórica y cultural que los navarreses saben mostrar y conservar año tras año. Bajo la atenta dirección del presidente de la Junta de Cofradías, Guillermo Hernández / LOMEJOR.COM

Puedes ver un amplio reportaje fotográfico en nuestra página de Facebook

 

 


 

 

PASOS Y COFRADÍAS


Jesús en la borriquilla
Parroquia Santos Juanes
Taller “Arte Cristiano”. Olot (Girona). Siglo XX.


La Oración del Huerto
Ermita de la Vera Cruz
Seguidor de G. Fernández. 2º cuarto del siglo XVII.
Cofradía de la Oración del Huerto


Jesús Atado a la columna
Parroquia Santos Juanes Anónimo
Siglo XVI
Cofradía de Ntro. Padre Jesús Atado a la Columna


Ecce Homo
Ermita de la Vera Cruz.
Atribuido a F. Alonso de los Ríos? 2º cuarto del siglo XVII
Cofradía Ecce Homo


Jesús Nazareno
Ermita de la Vera Cruz
Francisco Rincón. 1607
Cofradía de Jesús Nazareno


Cristo Crucificado y Dolorosa
Parroquia Santos Juanes, procedentes del Hospital de San Miguel.
Crucificado: 2º cuarto siglo XVIII, Alejandro Carnicero.
Dolorosa: Comienzos del siglo XVIII
Cofradía Señor de la Buena Muerte.


Santo Sepulcro
Parroquia Santos Juanes
Anónimo.
Urna: Primer cuarto del siglo XVIII
Yacente (articulado): segundo siglo XVII
Cofradía del Santo Sepulcro

Virgen de la Soledad
Humilladero de Ntra. Sra. de la Soledad
Anónimo. Hacia 1674
Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad


Virgen de la Alegría
Parroquia Santos Juanes
F. Martínez de Arce. 1695
Antigua cofradía de Nuestra Sra. del Rosario


Cristo Resucitado
Ermita de la Vera Cruz
Anónimo. Siglo XVIII
Antigua cofradía de la Vera Cruz



MAS INFORMACIÓN:
Oficina de Turismo de Nava del Rey
C/ Evangelista, 11
47500 · Nava del Rey · Valladolid · España
Tel. +34 983 667 969  | Fax. +34 983 667 995
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
web: www.ayto-navadelrey.com