Monacatus: Las Edades del Hombre en Oña

Monacatus: Las Edades del Hombre en Oña

EdadesHombre2012

Castilla y León suma a sus numerosos alicientes turísticos uno más. Se trata de la XVII edición de Las Edades del Hombre que tiene como sede la localildad de Oña. En esta magna exposición se pueden comtemplar obras de Zurbarán, El Greco, Gregorio Fernández y Goya en un marco incomparable, el Monasterio benedictino del siglo XI. La muestra estará abierta hasta el 4 de noviembre y reúne en seis capítulos 138 piezas que tienen un enorme valor artístico.

Uno de los alicientes turísticos de Castilla y León este verano es la XVII edición de  las Edades del Hombre. Se trata de una exposición de arte sacro, que tendrá el éxito de las anteriores. Se celebra en el Monasterio benedictino de Oña (Burgos). La muestra permanece abierta hasta el 4 de noviembre y reúne en seis capítulos 138 piezas de enorme valor artístico que abordan aspectos de la vida contemplativa, la vida cotidiana, la oración, los fundadores de las órdenes y monasterios y la relación entre monarquía y monacato a través de sus propios objetos y de la visión de pintores e imagineros de la talla de Zurbarán, El Greco, José de Ribera, Gregorio Fernández, Francisco de Goya...

Las exposiciones de Las Edades del Hombre se han convertido en un referente nacional e internacional, no sólo de la excelencia y riqueza artística del patrimonio sacro de Castilla y León, sino también de un nuevo modo de hacer y de difundir los valores de la cultura, en un proyecto que aúna ese valor cultural con la dinamización turística y urbana de las localidades en las que se ha celebrado. Además, inciden en la utilización de sedes no catedralicias y en la utilización de lugares monumentales que celebren alguna efeméride relevante o que sean objeto de restauración. Monacatus contribuye a consolidar el liderazgo y a dinamizar cultural y turísticamente Oña, Burgos y Castilla y León.

Las Edades no volvían a Burgos desde 1990, momento en el que tuvo lugar una de las primeras ediciones: Libros y Documentos en la Iglesia de Castilla y León, celebrada en la Catedral de Burgos. Monacatus lleva de nuevo a Burgos el mayor proyecto cultural en torno al arte sacro, y se adentra en uno de los territorios más ricos desde el punto de vista cultural y artístico. Este potencial se acrecienta día a día con la actividad investigadora y restauratoria sobre los bienes de su patrimonio, pero también con la puesta en marcha de nuevas infraestructuras y actividades que permiten potenciar y rentabilizar estos espléndidos recursos de cara al turismo cultural y de interior, en el que la Comunidad de Castilla y León mantiene el liderato.

La elección de Oña como sede de la decimoséptima edición de Las Edades del Hombre se debe a la celebración del milenario de la fundación del Monasterio de San Salvador (1011) por el Conde de Castilla Sancho García, nieto de Fernán González. La actividad restauratoria ha sido una constante en el Proyecto de Las Edades, pues se ha procedido por parte de la Junta de Castilla y León a la intervención de más de 17 excelentes inmuebles (todas las catedrales además de otros templos) y alrededor de 1800 piezas de arte y bienes muebles. Esta labor directa de conservación de los bienes patrimoniales de la Comunidad se refleja en el Monasterio benedictino de San Salvador de Oña.

Esta muestra expositiva busca también la sinergia efectiva entre la actividad restauratoria y el desarrollo económico que alimenta la actividad turística. El visitante de Monacatus  disfruta también de toda la zona de la Bureba, un territorio en el que ejercen un enorme atractivo cultural y natural la propia villa condal de Oña, los Conjuntos Históricos de Frías y Poza de la Sal y sus imponentes castillos, y la villa de Briviesca, con sus distintos hitos monumentales.

Las exposiciones Edades del Hombre han visitado las localidades de Valladolid, Burgos, León, Salamanca, Amberes, El Burgo de Osma, Palencia, Astorga, Nueva York, Zamora, Ávila, Ciudad Rodrigo, Ponferrada, Soria, Medina del Campo y Medina de Rioseco. El ciclo expositivo llega ahora a Oña (Burgos), y ya ha superado los 10 millones de visitantes desde que se iniciara en 1988 en Valladolid.

La exposición Monacatus, comisariada por Agustín Lázaro, muestra el rico patrimonio religioso-cultural de los monasterios de la Iglesia Católica en Castilla y León y, de manera destacada, de la archidiócesis de Burgos. De la iglesia monástica se integran en el ciclo expositivo la sillería coral (obra de fray Pedro de Valladolid, siglo XV), el panteón condal y real (fines del siglo XV), las pinturas murales dedicadas a la vida de Santa María Egipcíaca (siglo XIV) y el crucificado románico de Santa Trigidia, primera abadesa del monasterio. De la sala capitular, algunos de los capiteles románicos que en ella se conservan. Y de la sacristía, diversos objetos de gran interés (aljuba, arquetas, etc). También se destaca la figura de San Íñigo, abad oniense que vivió desde 1035 a 1068, que marcó el esplendor benedictino del monasterio, y cuyas reliquias se conservan en la iglesia

TEXTO: CARLOS GARCÍA.

 

ConsejeraturismoCYL2012Líder del turismo de interior

ALICIA GARCÍA RODRÍGUEZ
Consejera de Cultura y Turismo.

Castilla y León se reivindica como destino turístico de primer nivel en España. Lideramos el turismo de interior nacional y trabajamos continuamente para incrementar nuestro atractivo turístico. La personas que nos visitan dan fe de la importancia de nuestro patrimonio, naturaleza, cultura o gastronomía.
Pero nuestra apuesta por el turismo no se queda sólo en nuestros recursos y nuestra oferta. En los últimos meses hemos puestos en marcha distintas iniciativas para reforzar nuestro turismo y, al mismo tiempo, potenciar el peso específico del turismo de interior no sólo en Castilla y León sino también en España. Hemos defendido una apuesta nacional por el turismo de interior como elemento clave en el desarrollo turístico de España y, en este sentido, desde Castilla y León impulsamos y hemos liderado una alianza de las Comunidades Autónomas de interior para posicionar el turismo de interior en los mercados internacionales. Esta pujanza ha tenido sus frutos con la inclusión de las aportaciones realizadas por el conjunto de las Comunidades de interior en el Plan Nacional Integral de Turismo aprobado recientemente por el Gobierno de España. Un Plan que ya refleja un mayor impulso y mayor presencia de la oferta de turismo de interior en los mercados internacionales.
Es destacable también el trabajo que hemos realizado en Castilla y León para crear una unidad de acción en torno al turismo. Una unión entre los agentes públicos y privados por el desarrollo del sector turístico que hemos puesto en marcha en Castilla y León de forma pionera y que puede ser un ejemplo de la unión necesaria en este sector a nivel nacional. Somos plenamente conscientes de que la colaboración con el sector es imprescindible y en Castilla y León hemos firmado el Pacto institucional, social y empresarial de desarrollo turístico que implica la responsabilidad de todos, tanto de las Administraciones como del sector privado, en el desarrollo del sector. Un pacto entre los agentes implicados, que se hace más que nunca necesario por las oportunidades de futuro que plantea el sector turístico, por la presencia del turismo en la economía, por su influencia en otros sectores o por el carácter no deslocalizable del turismo de interior.
El turismo que en Castilla y León significa más del 10 por 100 del PIB, con más de seis millones de visitantes y más de diez millones de pernoctaciones al año, una amplia oferta de alojamiento con más de 70.000 plazas hoteleras y más de 35.000 plazas en turismo rural, y una Comunidad que se abre al visitante y le invita a descubrir sus muchos encantos. No puedo referirme a todos, pero sí les puedo dejar una posibilidad actual que recomiendo no desaprovechar: la visita a la exposición Monacatus de Las Edades del Hombre, que tiene abiertas sus puertas en la localidad burgalesa de Oña. Es una de tantas buenas opciones para acercarse a Castilla y León.