Rueda festeja la vendimia

Vinos verdejos y tintos se degustaron en la Plaza Mayor, con grandes paellas, música y bailes.

Rueda, el municipio vallisoletano que es capital de la Denominación de Origen vitivinícola que lleva su nombre, celebró la Fiesta de la Vendimia, una tradición que se sucede desde hace 80 años. La fiesta coincide con el final de la recolección, a finales de septiembre y principios de octubre. Se trata de una reunión popular de exaltación del vino en la que participan tanto las gentes del pueblo y los alrededores, como los turistas que acuden a probar los excelentes vinos de Rueda, especialmente los verdejos que tanta fama ha dado secularmente a la comarca.

La Plaza Mayor y la Calle Real fueron los escenarios donde se instalaron carpas en las que cada bodega tiene su hueco. La degustación de blancos y tintos se acompaña de diversas actividades que varían según los años. Entre ellas, se degustan grandes paellas, cocinadas in situ especialmente para los asistentes. Este año las paellas no fueron a la leña sino con gas, hecho que mermó un poco la calidad del producto final. Pero todo se sucede entre bailes regionales y música tradicional, fiestas taurinas y jornadas de puertas abiertas en muchas bodegas, que ofrecen alegría popular.

El pregón de la XXVI Fiesta de la Vendimia de Rueda corrió este año a cargo de  José Ramón Lissarrague García-Gutiérez, profesor e Investigador de Viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid. Disertó acompañado de la alcaldesa de Rueda, María Dolores Mayo (PSOE) y del Bodeguero de Honor Albert Ustrell Serrano, director y propietario de Bodegas Félix Sanz S.L.
La tradicional pisada de la uva por dos hermosas jóvenes se sucedió en una pequeña cuba en la misma Plaza Mayor y dio pie a la degustación del primer mosto del año. Posteriormente se inauguró la IX Feria del Vino Blanco Villa de Rueda.

Además, en la Plaza Mayor se degustaron gratuitamente vinos de la DO Rueda, entre ellos los de la firma Yllera, que tuvieron gran éxito.