La Ruta del Vino de Rueda, un destino para Navidad
- Detalles
- Publicado: Miércoles, 16 Diciembre 2015 12:22
- Escrito por Carlos García

Con motivo de la proximidad de las vacaciones navideñas y el repunte de turismo de interior, la Consejería de Cultura y Turismo de Castilla y León ha organizó un acto en Madrid para presentarse como destino enoturístico de primer orden, de la mano de sus cinco Rutas del Vino certificadas. Así, la Ruta del Vino de Rueda fue protagonista, junto a Ribera del Duero, Arlanza, Cigales y El Bierzo, de una noche en la que se mostraron los atractivos y recursos turísticos, culturales, patrimoniales y gastronómicos de un territorio que se convierte en una opción ideal para una escapada en cualquier época del año, con numerosos planes y propuestas para toda la familia.
Ayer se presentaron en Madrid los atractivos del territorio amparado por la Ruta del Vino de Rueda. Fue en un acto conjunto con las otras cuatro rutas certificadas de Castilla y León -Arlanza, El Bierzo, Cigales y Ribera del Duero- y en presencia de la Consejera de Cultura y Turismo de la Junta, María Josefa García Cirac, y los representantes de las Rutas, entre ellos el Presidente de la Ruta del Vino de Rueda, Marcos Yllera.
Un acto que tenía como objetivo mostrar las propuestas de Castilla y León como destino para las próximas escapadas, bajo el lema ‘La Navidad que sueñas cerca de ti. Castilla y León destino enoturístico’. Así, la Consejera, trasladó su deseo de acercar a los viajeros a la Comunidad, “para lo que contamos con importantes líneas de AVE que conectan con Madrid, de donde procede el 27 por 100 de nuestros visitantes. En virtud de esta campaña navideña, se ofrecerán 1 millón de plazas de tren con descuento”, señaló.
Como gran potencia de turismo de interior, y además de su ingente patrimonio histórico y natural, García Cirac destacó el potencial enogastronómico de Castilla y León, articulado para el viajero a través de las Rutas del Vino certificadas en la Comunidad. Un turismo, el del vino, que a su juicio “se ha convertido en un motor de desarrollo fundamental, que facilita la desestacionalización y que se percibe como una fantástica manera de conocer Castilla y León”. Solo en 2014 y según datos de la Asociación de Ciudades del Vino de España (ACEVIN), las tres rutas certificadas en ese momento -Ribera del Duero, Rueda y Arlanza- registraron más de 320.000 visitantes.
Tras su intervención, y en un formato de charla distendida, las Rutas del Vino castellanoleonesas presentaron sus atractivos, momento en que el Presidente de la Ruta del Vino de Rueda explicó las particularidades de una Ruta “amparada por la primera D.O. de Castilla y León, que data de 1980”. Un producto que, junto a sus bodegas modernas y altamente tecnológicas que conviven con otras tradicionales y familiares, o la particular vendimia nocturna, hacen único este producto turístico.
Sin embargo, en sus palabras, “la Ruta del Vino de Rueda es mucho más que bodegas y, de hecho, de los 92 socios actuales, no más de 30 corresponden a este tipo de establecimientos”.
Localidades llenas de historia como Madrigal de las Altas Torres, Olmedo, Tordesillas o Medina del Campo, donde se ha forjado la historia del país, museos y centros de interpretación, empresas de servicios turísticos, queserías, establecimientos especializados, repostería, una gran diversidad de alojamientos, balnearios e incluso una tonelería se cuentan también entre los socios de la Ruta del Vino de Rueda, generando multitud de opciones y propuestas para satisfacer a todas las tipologías de viajeros.
La gastronomía es otro importante puntal de la Ruta del Vino de Rueda, con productos de la tierra como el lechazo, el cochinillo o los quesos, pero también restaurantes tradicionales que conviven con las propuestas más vanguardistas, algunas de ellas reconocidas con estrella Michelin. Y, por supuesto, los vinos: verdejos jóvenes, blancos envejecidos en barrica, frizzantes y espumosos perfectos para brindar en estas fechas.
Para finalizar, el chef del Restaurante Las Tinajas, Alberto Suárez, elaboró dos tapas con las que ejemplificar las propuestas gastronómicas de la tierra, que se han servido, junto a las creaciones de otros cuatro cocineros en representación del resto de las Rutas del Vino certificadas de Castilla y León.