Un 96,5 por 100 de los turistas valora a Euskadi muy positivamente como destino turístico

Euskadi-GuggenheimLa viceconsejera de comercio y Turismo,Itziar Epalzay la directora general de Basquetour, Arantza Madariaga, presentaron las conclusiones del primer estudio “Ibiltur OCIO2012”sobre el comportamiento de los turistas que llegan a Euskadi por motivos de ocio.  El estudio analiza de manera cualitativa el perfil, comportamiento y satisfacción de los turistas que visitan Euskadi por motivos de ocio. Un estudio elaborado por el Observatorio Turístico de Euskadi, de Basquetour, de carácter bianual y que permite contar con datos de carácter cualitativo que ofrecen una visión global de este tipo de turistas.

Para la consecución del informe se realizaron 4.642 entrevistas personales a turistas que ha visitado Euskadi por motivos de ocio y se han alojado en hoteles, agroturismos-casas rurales y campings. Las entrevistas se hicieron en los tres territorios vascos entre mayo de 2012 hasta abril de este año. Concretamente se realizaron 816 entrevistas en Álava, 1938 en Bizkaia y 1888 en Gipuzkoa. Los objetivos del estudio son analizar el perfil socio-demográfico de los turistas, estudiar el motivo principal de su visita, sondear acerca del papel de la información turística previa al viaje y la información en destino, analizar los medios y canales para la realización de la reserva previa de los servicios, profundizar en las variables relativas al gasto económico en el destino, estudiar la estructuración de su visita y medir la satisfacción acerca de Euskadi como destino turístico.

 Las conclusiones del estudio “Ibiltur OCIO2012”son:

• Perfil socio-demográfico de los turistas asistentes a Congresos y convenciones en Euskadi

El perfil de los turistas en Euskadi destaca por ser bastante equilibrado: el 43,5 por 100 tienen entre 30 y 50 años. Un 48,9 por 100 son hombres y un 51,1 por 100, mujeres. La mayoría de las personas que visitan Euskadi tienen estudios universitarios medios o superiores y dos de cada cinco pertenecen a clases socio económicas acomodadas (43,3 por 100 clase alta y un 23,2 por 100 clase media alta). Un 61,7 por 100 de los turistas que van a Euskadi son del resto de España (dos de cada tres), un 26,8 por 100 de Europa y un 11,5 por 100 del resto del mundo. Madrid y Catalunya se consolidan como las Comunidades Autónomas que aportan mayor número de turistas. Entre quienes llegan desde Francia, lo hacen desde regiones próximas a Euskadi. Los procedentes de Reino Unido llegan, principalmente, desde Londres. Los alemanes lo hacen de diferentes zonas: Bremen, Hamburgo y Westfalia. Y los italianos proceden de Lombardia, Toscana y Veneto.

EuskadiPaisaje

• El motivo principal de visita a Euskadi

El principal motivo de la visita a Euskadi es el conocimiento tanto general del destino (28 por 100) como más concreto de las ciudades (33,5 por 100). Se ha producido un notable aumento del deseo de conocer el destino en su totalidad ya que en 2010 el porcentaje era de un 15 por 100. Este es un dato interesante ya que permite aumentar la estancia media. Los turistas procedentes de mercados más lejanos llegan para visitar y conocer más allá de la ciudad y el entorno. Los que viajan a las ciudades lo hacen motivados por el Guggenheim, en Bilbao; conocer la ciudad en Vitoria-Gasteiz y diversos motivos, en el caso de Donostia.

• La información acerca del viaje.

Prácticamente 3 de cada 4 turistas disponían de información previa que motivó la visita. (72,7 por 100). Los turistas de otros países reconocen sentirse más motivados a partir de la información previa recibida y entre estos destaca el colectivo que ha estado enla Costa Vasca (81,6 por 100). Tanto el entorno más cercano (amigos, familiares,..) como Internet son los principales canales a través de los que se adquiere el conocimiento previo sobre Euskadi. En un segundo plano se sitúan los artículos turísticos, la información en agencias de viajes y la publicidad en medios masivos.

A la hora de organizar el viaje, la información, una vez más, se realiza en mayor medida, a través de Internet y del entorno cercano. En Internet la información se realiza, fundamentalmente a través de las webs de turismo oficiales (Bilbao, San Sebastián, Turismo Euskadi,…) y Google, así como de viajes (Booking, Trivago Tripadvisor,…) y de otras webs, como las de turismo oficiales (Una vez en destino, dos de cada tres turistas (61,4 por 100) necesitan información, sobre todo los que proceden de mercados más lejanos. En este sentido, las oficinas de turismo (77 por 100) y los alojamientos (47 por 100) son los principales emisores de esa información. La calidad de la información recibida, así como la amabilidad y trato dispensado en el destino, a través de los diferentes canales son valorados con niveles de excelencia.

• La reserva previa de servicios

La práctica totalidad de los turistas realizan algún tipo de reserva antes de acercarse a Euskadi (85,5 por 100). Un 55,7 por 100 hizo la reserva a través de Internet. Principalmente el servicio que se reserva es el alojamiento (96,3 por 100) y en segundo lugar, el transporte (26,3 por 100) y las comidas (21,3 por 100).

Al analizar los medios de transporte empleados, destaca que más de la mitad de las personas entrevistadas afirma haber utilizado el coche y una de cada cuatro el avión, como principales medios de transporte. Loiu destaca como el aeropuerto que acoge una mayor entrada de turistas, seguido a gran distancia del resto de infraestructuras.
    
• El gasto económico en destino

EuskadiChillidaLos turistas gastan en su viaje a Euskadi una media de 700 euros y son los procedentes de países lejanos y los de mayor edad, los que realizan mayor gasto. Entre los mercados destacan en Europa, Reino Unido (938 euros) y EE.UU (1.572 euros). Dentro de España, los catalanes gastan más que los madrileños. El número de personas que componen el viaje es de 2,13  y pasan por término medio 4,47 noches en el destino.

El mayor gasto corresponde a las personas que han llegado por razones gastronómicas. “City breaks” (estancias cortas en las ciudades) y “Touring” (recorrer el país en estancias más largas) son otros de los motivos de visita que generan mayor impacto económico.

Por otra parte, más de la mitad de los turistas afirman haber realizado alguna compra durante su estancia en Euskadi. Y el gasto ha sido mayor en Gipuzkoa. Los productos gastronómicos, los souvenirs y los productos textiles destacan como las principales categorías de productos adquiridos en el destino.

• Itinerario y acompañamiento del viaje

 A la hora de analizar la realización de actividades durante la visita a Euskadi destacan, por orden de importancia: Conocer la ciudad, pasear por sus calles; conocer Euskadi, visitando varias localidades; visitar monumentos o patrimonio; conocer la cultura y tradiciones; visitar museos, exposiciones y galerías; ir de pintxos; y comer en un buen restaurante.
 
• Valoración del destino

La valoración del destino es muy positiva con niveles de excelencia, con una media de 4,5 sobre 5. Un 96,5 por 100 de los turistas valora muy positivamente o bastante positivamente Euskadi como destino turístico. Aunque todos los destinos dentro de Euskadi obtienen muy buena valoración, San Sebastián sobresale un poco respecto al resto.
     
La mayoría de los turistas que han visitado Euskadi admite que el destino ha cumplido sus expectativas e incluso que las han superado. Se puede hablar de índices óptimos. En este sentido, ha descendido el porcentaje de los que ven cubiertas sus expectativas pero, por el contrario, aumenta el de las personas que las ven superadas, sobre todo entre los estadounidenses y procedentes de mercados lejanos.

EuskadiAerea
    
Más de la mitad de los turistas no son capaces de concretar un aspecto específico que no les haya gustado, con lo que se reafirma la satisfacción con el destino. Además, el primero de los aspectos mencionados no resulta modificable (el clima).
     
Un 63 por 100 de los turistas encuestados visitaban Euskadi por primera vez y un 36 por 100 repetían. Cultura-eventos (70,4 por 100) y touring (71 por 100) destacan como los motivos de visita de los turistas que acuden por primera vez.

La práctica totalidad de las personas entrevistadas (98 por 100) recomendarían Euskadi como destino de turismo de ocio a familiares y amistados. Y un 64,5 por 100 serían promotores del destino. En este sentido, se recogen índices de recomendación de excelencia (8,9 puntos de media sobre 10). Una vez más, Donostia destaca sobre el resto.