Éxito del I Foro Ibérico Empresarial de Badajoz
- Detalles
- Publicado: Jueves, 17 Octubre 2013 12:22
- Escrito por Carlos García
El presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, clausuró el I Foro Ibérico Empresarial celebrado en Badajoz, que congregó a más de dos centenares de participantes, y aseguró contundentemente que Extremadura no renuncia al AVE y que lo pedirá ahora con más fuerza que nunca. Afirmó que la unión entre España y Portugal por alta velocidad es más rentable que las líneas de Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia. “A este lado de la Península Ibérica hay más de 11,5 millones de personas que conformamos Extremadura y Portugal y que seguimos pidiendo el AVE. ¿Qué son 7,5 millones de personas de una región como Cataluña, frente a 11,5 millones de esta parte de la Península Ibérica? ¿Qué son 2,7 millones de ciudadanos de Galicia? ¿Y qué son 5 millones de los de Valencia, comparados con los de este lado?", señaló.
El primer Foro Ibérico Empresarial celebrado en Badajoz fue un éxito. Participaron empresarios y personalidades de los sectores de energía, transporte y logística, agricultura y turismo, de España y Portugal. Asistieron miembros del Gobierno extremeño y portugués, personalidades y empresarios de España y Portugal, miembros de las Cámaras de Comercio, y numerosos medios de comunicación. Y según el jefe del Ejecutivo extremeño, este Foro se convertirá en un encuentro anual.
El presidente extremeño puso especial énfasis en las infraestructuras y señaló que “el AVE ahora nos toca a nosotros, porque España y Portugal presentan unas extraordinarias ventajas competitivas para atraer inversión».
En eI Foro Ibérico Empresarial participó el director de nuestra revista “Lo mejor de las Autonomías”, José Carlos Duque. Fue el moderador del panel dedicado al Turismo.
En este panel actuaron como ponentes Gonçalo Rebelo de Almeida, Administrador de Vila Galé Hotéis; Laura Weibel, Jefa de ventas para el mercado ibérico del Grupo Amorim Turismo; y Juan Molas, Presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos.
El panel dedicado a la energía, moderado por el periodista Luis Osório, contó con los ponentes António Coutinho, Administrador de EDP Comercial - Comercialização de Energia, S.A; José Miguel Villarig, Presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables-APPA y Consejero Delegado del Grupo Samca; Susana Barros, Espírito Santo Research Espírito Santo; Pedro Méndez Zubiría, Director de Relaciones Institucionales de Sevillana Endesa para Andalucía y Extremadura; y Miguel Francisco Calleja Mediano, Responsable de Regulación en Comunidades de Iberdrola.
Mariano Palacín, experto en comunicación y transporte ferroviario, fue el encargado de moderar el panel sobre transporte y logística que tuvo como ponentes a Leonel Simões, Administrador Delegado del Grupo Luís Simões;
Rui Lopes Loureiro, Presidente de la Rede Ferroviária Nacional , EPE; y Javier Cuesta Presidente del Grupo Correos.
Y en el panel de agricultura participaron António Rodrigues Simões, Presidente de Sovena Group; José Ignacio Arranz, Presidente del Foro Interalimentario; João Sarnadas, Director de Área de Agrodelta; y Ignacio López García-Asenjo, Director de relaciones internacionales de ASAJA. La periodista de "Vida rural", Emilia Freire, fue la encargada de moderar este panel.
Tras la finalización de los cuatro paneles, se desarrollo en sesión plenaria, la presentación de las conclusiones que fueron anunciadas por el director del diario económico Cinco Días.
El Foro Ibérico Empresarial nace con el propósito de favorecer el contacto entre las empresas españolas y portuguesas para aprovechar las ventajas que ofrecen nuestra dimensión conjunta, la difusión de nuestras lenguas en el mundo y la influencia de ambos países en Iberoamérica y África.
Este foro aspira a convertirse en una oportunidad única para buscar nuevos mercados y opciones de inversión, así como para establecer nuevas alianzas y fórmulas de cooperación.
El director general de Acción Exterior del Gobierno extremeño, Enrique Barrasa, destacó importancia que tiene este foro para de facilitar el contacto entre las empresas extremeñas y portuguesas. Barrasa recordó que el país vecino es el principal cliente de las exportaciones de la comunidad extremeña.
LOMEJOR.COM