“El año de la esperanza, el fortalecimiento y el inicio de la recuperación”
- Detalles
- Publicado: Miércoles, 01 Enero 2014 12:44
Presidente Alberto Núñez Feijóo:
“El 2013 ha requerido de la responsabilidad y el esfuerzo de todos, administraciones y ciudadanos, para consolidar una política de racionalización y ajustes en nuestra economía con la que disponer las condiciones precisas para que hoy podamos enderezar el rumbo hacia la etapa de recuperación y crecimiento que parece atisbarse en este 2014.
La encrucijada de la crisis ha exigido de los poderes públicos abordar las reformas necesarias para encontrar la puerta de salida a una situación que incluso desafiaba con poner contra las cuerdas uno de los principales logros de nuestra democracia, el Estado del bienestar, amenazado por las turbulencias económicas. Exigía compromiso, eficiencia y transparencia para revertir este escenario.
Así lo entendimos gobiernos como el de la Xunta de Galicia cuando, hace poco más de un año, revalidamos nuestra mayoría absoluta en las urnas y asumimos como un mandato ciudadano el aval que los gallegos volvían a confiarnos para gestionar la escasez económica salvaguardando el futuro de los servicios públicos esenciales.
Hoy podemos decir que la tarea no está culminada. Pero, sin caer en un dañino triunfalismo, sí podemos afirmar que hemos logrado avances, y que comienzan a apreciarse síntomas sobre los que asentar la predicción de una etapa distinta, una etapa mejor.
Y Galicia está preparada para aprovecharla e, incluso, para acelerarla. Lo está, porque desde que llegamos al gobierno hablamos a los ciudadanos con la verdad, asumiendo sin vacilar, y con más antelación que otras administraciones, las dificultades del contexto económico al que tendríamos que hacer frente.
Como resultado, tanto Galicia como España empiezan a registrar hoy cifras en positivo que, alejadas de la complacencia, reflejan que las políticas de ajuste adoptadas hasta el momento están siendo efectivas y comienzan a dar sus frutos.
Galicia es hoy una Comunidad con capacidad para autofinanciar su deuda sin necesidad de acudir al Fondo de Liquidez Autonómica; es una Comunidad solvente que paga sus facturas en una media de 30 días; es una Comunidad que cierra el 2013 con un PIB que mantiene su diferencial con la media nacional y con una tasa de paro por debajo del conjunto del Estado.
En Galicia hablar hoy de turismo o de nuevas tecnologías es hablar de dos sectores en crecimiento; al igual que la automoción, el sector lácteo o el agroforestal. Nuestra Comunidad está comprometida con los emprendedores; con la internacionalización, como muestra nuestro índice de exportaciones que ha crecido más de un 10 por ciento en lo que llevamos de año; y con la innovación como motor de futuro de su industria.
El 2014 se abre camino en nuestra Comunidad con unos servicios públicos blindados ante la crisis, lo que nos deja una educación pública que ha congelado las tasas universitarias; una sanidad pública con siete nuevas grandes infraestructuras; o unos servicios sociales con más de 6.000 nuevas plazas. El reto ahora es consolidar esta senda. Debemos hacerlo garantizando la viabilidad de unos servicios públicos que las generaciones venideras han de heredar, desde la unidad de país y el acuerdo político. Este nuevo año ha de ser el año de la esperanza, del fortalecimiento; y el inicio hacia la recuperación”.
LOMEJOR.COM