Festival de Otoño 2012 de la Comunidad de Madrid
- Detalles
- Publicado: Jueves, 17 Mayo 2012 10:02
- Escrito por Super Usuario
El Festival de Otoño, un espacio de libertad.
Presenta 23 espectáculos de teatro, música y danza del 9 de mayo al 3 de junio en once salas de la Comunidad de Madrid.
El XXIX Festival de Otoño en primavera es un festival dentro de lo posible, por la crisis, pero también es un espacio de libertad”, afirmó el director artístico Ariel Goldenberg, en la presentación de este evento de 23 compañías, que desarrollan del 9 de mayo al 3 de junio 23 espectáculos en los teatros de la Región madrileña. El vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid glosó la importancia de este acervo cultural que llenará durante 4 semanas once salas con compañías de 9 países.
“Las producciones que ofrece esta edición del festival refuerzan uno de los ejes del compromiso regional con la cultura: consolidar Madrid como la gran capital nacional del teatro y como un gran centro europeo en el campo de las artes escénicas”. En la presentación del festival actuó la compañía del joven coreógrafo afincado en Madrid Antonio Ruz, que presentó un fragmento de su última creación, “OJO”, coproducida por el Festival de Otoño en primavera y la reputada compañía alemana Sasha Waltz & Guest Berlin, cuyo estreno absoluto tiene lugar durante el festival.
Once espacios escénicos acogen 79 funciones en el Festival de Otoño en primavera, que acerca a Madrid obras de grandes figuras de la escena, como Peter Brook, Simon McBurney y su aclamada formación Complicite, DV8 Physical Theatre, Comédie Française, Robert Lepage u Odin Teatret, así como creaciones de artistas renovadores, entre los que destacan tg STAN, Mundo Perfeito o LOD I music theatre. Las 79 funciones se representan en siete espacios de la capital, como los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, el Teatro de La Abadía, La Casa Encendida, el Teatro Circo Price, el Teatro Pradillo, la Sala Cuarta Pared, y el Centro Cultural Paco Rabal-Palomeras Bajas; y cuatro en distintos municipios: CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, en Móstoles; Real Coliseo de Carlos III, en San Lorenzo de El Escorial; Corral de Comedias, en Alcalá de Henares, y Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga-Sierra Norte, en La Cabrera.
Los 23 espectáculos que se presentan este año son estrenos: seis de ellos mundiales, 11 llegan por primera vez a España y otros seis son nuevos en los teatros de Madrid. Entre ellos, 14 son producciones internacionales, procedentes de Francia (4), Reino Unido (3), Bélgica (3), Portugal (1), Italia (1), Canadá (1), además de una pieza coproducida por Dinamarca, España y Polonia. Los otros nueve montajes llegan de diferentes puntos de España: cuatro de la Comunidad de Madrid, dos de Cataluña y tres (bandas de música) de procedencias diversas.
La compañía francesa Théâtre des Bouffes du Nord, bajo la batuta de uno de los directores más influyentes del teatro europeo contemporáneo, Peter Brook, inaugura el festival.
Junto a sus colaboradores habituales, Marie-Hélène Estienne y Franck Krawczyk, Brook presenta en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid The Suit (El traje). En esta pieza, Brook deja volar la imaginación de la audiencia con una técnica despojada, profunda y mágica. La obra es una producción de teatro musical que narra la historia de un triángulo amoroso en un gueto del apartheid: un joven trabajador regresa a su hogar y sorprende a su esposa en la cama con un desconocido, que logra escabullirse olvidando su traje.
DV8 Physical Theatre regresa a los escenarios madrileños con la obra Can We Talk About This? (¿Podemos hablar sobre esto?). Simon McBurney y su compañía Complicite presentan The Master and Margarita (El maestro y Margarita), a partir de un texto de Mijaíl Bulgákov. La Comédie Française muestra Le Mariage (El casamiento), mientras que el multicultural Odin Teatret estrena La vida crónica.
Definido como un genio prolífico y visionario, Robert Lepage ha elegido el Festival de Otoño en primavera como marco del esperado estreno mundial de su más reciente creación: Playing Cards 1: SPADES (Juegos de cartas 1: PICAS). A este primer espectáculo, de otros cuatro, le siguen CORAZONES, DIAMANTES y TRÉBOLES, inspirados en las reglas, los signos, la numerología, la mitología y los personajes que rodean el mundo del juego. Lepage saca a escena punteros efectos multimedia para abordar una cuestión tan devastadora de la condición humana como la guerra. La acción, ideada para un escenario circular con el fin de ofrecer una visión de 360º al espectador, se desarrolla en dos ciudades, construidas en el corazón de dos desiertos: Las Vegas y Bagdad.
La danza llega al festival de la mano de jóvenes y consolidados coreógrafos como Pieter Ampe & Guihlerme Garrido, Antonio Ruz o Muriel Romero. Entre los creadores españoles destacan también Juan Navarro y Gonzalo Cunill, que presentan Tala, de Thomas Bernhard, o Xavier Bobés, que muestra la pieza de teatro de objetos Insomnio.
La música está presente en el festival con actuaciones de Vinicio Capossela, con el jazz-cabaret “Marinai, Profeti e Balene”, y Chilly Gonzales, con Piano Talk Show. Y Móstoles acoge los conciertos de tres bandas españolas: Nothing Places, Jose Domingo y L.A.B. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.