Esperanza Aguirre anunció nuevas medidas para combatir la crisis

Esperanza Aguirre anunció nuevas medidas para combatir la crisis
La presidenta madrileña marcó las líneas maestras de su Gobierno en el Debate del Estado de la Región

EstadoRegion01La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anuncio en el Debate sobre el Estado de la Región nuevas medidas para intentan combatir la grave crisis económica. Entre las novedades que dio a conocer destacaron la libertad de los colegios públicos para implantar la jornada continua, devolver al Estado las competencias de justicia gratuita, ayudas a los emprendedores, cursos de idiomas para desempleados, propuestas para mejorar la enseñanza etc. La presidenta también incidió en que su Gobierno seguirá apostando por el rigor presupuestario, bajar impuestos siempre que sea posible y propiciar el marco adecuado para que se desarrolle la iniciativa privada.

ECONOMÍA

La mayor parte del discurso de Aguirre estuvo centrado en sus propuestas económicas, de empleo y formación, todas ellas con el objetivo de hacer frente a lo que la presidenta consideró “el problema más acuciante de la Región: el paro”, que aún con seis puntos por debajo de la media nacional, llega al 18 por 100 de la población activa.
 
Con este fin, anunció importantes novedades como que destinará las aportaciones públicas en cursos de formación que actualmente reciben las organizaciones empresariales y sindicales a los emprendedores que generen empleo. Este año el Gobierno regional ha destinado 17 millones de euros de fondos provenientes del Ministerio de Trabajo a patronal y sindicatos en materia de formación contínua.
 
Aguirre entiende que el dinero que recibe el Gobierno regional del Ministerio de Trabajo para políticas de formación se debe dirigir directamente a aquellos empresarios que quieren crear puestos de trabajo en lugar de hacerlo a las organizaciones patronales y sindicales. En concreto, la presidenta propone una reducción de costes que soportan los emprendedores cuando generen empleo. Para ello la Comunidad de Madrid va a compensar una parte de las cotizaciones a las Seguridad Social durante un máximo de 18 meses por el primer trabajador que contraten. Una medida de la que podrían beneficiarse entre 10.000 y 12.000 emprendedores de la Comunidad de Madrid
 
También en materia de empleo y formación, el Gobierno regional va a ofertar 26.000 plazas a desempleados para estudiar alemán, inglés y chino con el fin de favorecer su inserción laboral. 

EstadoRegion02

Madrid resiste mejor a la crisis
 
La presidenta regional aprovechó su intervención para hacer un exhaustivo repaso a su acción de Gobierno durante los últimos quince meses y la situación económica en la que se encuentra la Región.   
 
Ante los diputados regionales, incidió en que su política económica va a seguir teniendo como ejes la disciplina presupuestaria (gastar sólo en la medida de lo que se ingresa), la bajada de impuestos (siempre que sea posible) y la creación de un marco económico que favorezca la iniciativa privada. Una forma de Gobierno que, en palabras de la presidenta, ya ha demostrado su eficacia en la Comunidad de Madrid, como ponen de manifiesto los datos  económicos, frente “a las políticas intervencionistas que los socialistas han aplicado con un desastroso resultado”.  
 
A continuación, la presidenta detalló los principales indicadores que demuestran que Madrid resiste a la crisis mejor que el resto de Regiones: Es la única región de España en la que se ha creado empleo y son ya dos trimestres consecutivos con esta tendencia; desde 2008 la economía madrileña ha crecido más de medio punto porcentual más que el conjunto de la economía española; la tasa de paro de la Región es seis puntos inferior a la media española, y el número de empresas crece mes a mes, desde enero se han creado casi 10.000 empresas en nuestra Región.
 
Eurovegas  
 
EstadoRegion03En este punto, destacó el esfuerzo que realiza el Gobierno regional para conseguir proyectos e inversiones como Eurovegas que sirven para activar la economía. “Hubiera sido una frivolidad imperdonable dejar pasar una oportunidad de este calibre”, dijo Aguirre, que trasladó a la Cámara “su optimismo y esperanza en el proyecto, que no va a gozar de ningún privilegio y que va a estar siempre sometido al imperio de nuestras leyes”.
 
Además, advirtió a los diputados que el camino para la recuperación económica y para acabar con la animadversión de los ciudadanos hacia los políticos pasa por “decir la verdad” y por ser “los primeros en apretarse el cinturón”. Ya desde 2008 en la Comunidad de Madrid se están haciendo recortes en la Administración y los sueldos de los políticos.
 
En este sentido, Aguirre repasó que la Comunidad de Madrid lleva desde el inicio de la crisis aplicando políticas de austeridad: se han eliminado siete Consejerías; el número de altos cargos se ha reducido un 24 por 100 y el personal de confianza un 21 por 100; el sueldo de los Consejeros un 20 por 100 y el de la presidenta un 25 por 100; en la última reforma de los presupuestos se ha reducido un 10 por 100 el sueldo a los altos cargos; y se han  eliminado un centenar de coches oficiales. Asimismo, se han eliminado un centenar de empresas, entes y organismos autónomos, y se han suprimido un 100 por 100 las subvenciones a sindicatos, patronal y partidos políticos.  
 
Pero, en palabras de Aguirre, “se puede y se debe hacer más” en política de control del gasto público, por lo que entre otras iniciativas, ha propuesto la reducción a la mitad del número de diputados en la Asamblea.
En esta línea, la presidenta recordó que ha trasladado al presidente del Gobierno la necesidad de una revisión a fondo del Estado Autonómico.
 
PRESUPUESTOS 2013

De cara al Presupuesto de la Comunidad de Madrid para 2013, en el que ya se trabaja en los primeros borradores, la presidenta advirtió que los ingresos del Estado se reducirán en 1.000 millones de euros con respecto a 2012.Concretamente, en 2013 se hará a Madrid una transferencia de 11.500 millones de euros. “Esta cifra contrasta sobremanera con los 66.000 millones de euros que se recaudan en nuestra Región por IVA, IRPF e Impuestos Especiales, explicó Aguirre y recordó que por ello se ha pedido aclaraciones al Ministerio de Hacienda”.

EDUCACIÓN

La presidenta Aguirre anunció que su Gobierno prepara cambios legislativos para que los colegios públicos  implanten la jornada continua. Para ello, a partir del próximo curso escolar, eliminará requisitos burocráticos necesarios hoy en día para poner en marcha esta medida, que deben acordar padres y profesores. En la actualidad, de los 788 colegios públicos de la Comunidad, 310 tienen ya jornada continua.
 
Esta iniciativa responde a una demanda ciudadana en tiempos de crisis ya que la jornada continua favorece a las familias que no quieren o no pueden pagar los servicios de comedor en los centros. En los colegios que tienen jornada continua, el 38 por 100 de los alumnos utiliza el servicio de comedor, frente al 72 por 100 que lo usa cuando la jornada está partida, en sesión de mañana y tarde. Además, incide en la política educativa puesta en marcha por Aguirre basada en dotar de mayor autonomía a los centros y de mayor libertad de elección a los padres.

Aguirre presentó también otras propuestas en materia educativa que destacan para mejorar la calidad de la enseñanza, cuestión que a su juicio es “la principal misión que deben tener todos los poderes públicos en estos momentos de crisis económica” y, por tanto, “la primera obligación ineludible” que se ha propuesto la Comunidad de Madrid.  
 
Así, ampliará al Bachillerato la iniciativa pionera puesta en marcha en la Región por la que se dota de mayor autonomía a los centros escolares, de forma que ellos puedan definir el 35 por 100 de su Plan de Estudios. Esta medida ha tenido una gran acogida, y son ya 143 los centros autorizados para impartir un plan de estudios propio, como la especialización en música o en lenguas extranjeras.
 
Además, va a intensificar todos los programas que contribuyen a la excelencia del sistema educativo, muchos en los que Madrid ha sido pionero como el bilingüismo, el Bachillerato de Excelencia o la FP Dual. A partir del curso que viene, todos los nuevos Colegios que la Comunidad nacerán ya como colegios bilingües.  
 
SERVICIOS SOCIALES Y SANIDAD
 
EstadoRegion04En su intervención, la presidenta remarcó que uno de los ámbitos de actuación prioritarios para el Gobierno Aguirre es la red de servicios sociales, una de las mayores de España con 500 centros y 50.000 plazas, y que en el último año ha seguido creciendo.
 
En este ámbito, Aguirre anunció la reforma de la Ley de Renta Mínima para exigir que los beneficiarios pierdan esta ayuda si rechazan una oferta de trabajo, y con el fin de contribuir en algunos casos a su inserción sociolaboral, deberán realizar trabajos sociales.
 
La Sanidad también es prioritaria para el Gobierno Aguirre desde 2003. Pese a la crisis, la Comunidad ha sido capaz abrir dos hospitales nuevos (el de Torrejón de Ardoz y el Rey Juan Carlos, en Móstoles) el último año, nuevos centros de salud, que ya suman 76 desde 2003, y poner en marcha la libre elección de médico y centro sanitario. Entre las novedades para el próximo año, destaca la puesta en marcha de una Junta de Compras para centralizar la adquisición productos sanitarios.   
 
OTROS CAMBIOS LEGISLATIVOS
 
Entre los nuevos cambios legislativos destaca una Ley por la que se dará libertad de elección de centros escolares a los padres, eliminando de manera definitiva las zonas educativas en la Comunidad de Madrid.
 
Aguirre también llevará a la Asamblea una nueva Ley para simplificar procedimientos y trámites, y conseguir una mayor celeridad en los procesos de acogimiento y adopción, para lograr así que los menores con más necesidades puedan vivir con una familia madrileña lo antes posible. En concreto, se reducirá a tres meses la obtención del certificado de idoneidad, trámite que podría dilatarse hasta ahora un año, y se ampliará la validez del documento hasta los dos años. Con esta iniciativa el Gobierno regional espera reducir “sustancialmente” los plazos de adopción, que en algunos casos superan los cuatro años.
 
Asimismo, la presidenta explicó que va a promover la devolución al Estado de las competencias de justicia gratuita, una vez que el Ministerio ha anunciado la creación de tasas judiciales para financiar esta asistencia, por lo que tiene sentido que sea precisamente la Administración central quien gestione este derecho.  
 
En el nuevo curso político también se va a promover una modificación legal para que los Ayuntamientos puedan nombrar por libre designación, entre miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las Policías Locales, a los Jefes de Policía de los municipios. El objetivo es que la cobertura de estos puestos se realice con los profesionales más adecuados, que sea más ágil, eficaz y eficiente.

TEXTO: LOMEJOR.COM