Mazarrón: Sol, playa, placer y diversión
- Detalles
- Publicado: Martes, 24 Septiembre 2013 14:28
- Escrito por Super Usuario
Mazarrón: Sol, playa, placer y diversión
La localidad murciana, situada en pleno centro de la Costa Cálida, es el destino perfecto para disfrutar de un entorno único y practicar deportes náuticos
Mazarrón es sol y playa. Es placer, diversión, aventura y a la vez relajación. El municipio murciano tiene unas playas impresionantes y unas calas esculpidas en la roca con cristalinas aguas, dignas de la bandera azul que en ellas ondea. Con todos los servicios a mano, implantados mediante un sistema de calidad y gestión ambiental, para que lo importante sea disfrutar de la playa. Mucho sol, aguas azules, cálidas y tranquilas y una meteorología favorable durante todo el año hacen de Mazarrón el lugar ideal para descansar, sumergirse en sus fondos, perderse en sus calas y sentir la emoción de los deportes náuticos.
Mazarrón, municipio situado en pleno centro de la Costa Cálida, es el marco perfecto para disfrutar de un entorno único para la práctica de las actividades náuticas y el turismo activo, con todas las infraestructuras necesarias para el ocio y el tiempo libre. Distintos centros y empresas ofrecen cursos de buceo, de vela... y otras organizan excursiones para el avistamiento de cetáceos en los 35 kilómetros de costa.
El litoral de Mazarrón ofrece posibilidades para todos los gustos. Los turistas y visitantes pueden sumergirse en el silencio de unos fondos marinos prácticamente inalterados, como los de Cueva Lobos y la Isla de Mazarrón, donde existen cuevas submarinas visitables; o dejarse llevar por el viento mientras practican la vela o el windsurf.
Una de las atracciones que el turista no puede dejar de visitar es el Paisaje Encantado de Bolnuevo, unas erosiones situadas en primera línea de playa que configuran un extraordinario paraje natural en el que la erosión del viento y del agua ha modelado las rocas de forma caprichosa.
La localidad cuenta con una serie de playas temáticas como la de mayores, la infantil, la deportiva, la de invierno y la cultural. Además, fruto de su rica historia, interesantes monumentos como el Ayuntamiento y el Antiguo Ateneo Cultural, de estilo modernista, hablan al visitante del esplendor minero que vivió el pueblo a principios del siglo. Mientras, la Factoría Romana de Salazones muestra la importancia de la pesca y la fabricación de salazones en esta localidad en los siglos IV y V después de Cristo.
Otro atractivo es el Centro de Interpretación del Barco Fenicio de Mazarrón, en el que el visitante puede adentrarse en la historia del municipio a través de los importantes restos arqueológicos hallados y en el que llamará su atención la reproducción del barco fenicio mazarronero, una joya que data del siglo VII antes de Cristo.
Cada rincón de Mazarrón espera con una historia. La mejor opción para conocer su pasado es hacer un recorrido a través de sus yacimientos, villas, castillos, iglesias y museos. Desde el poblado calcolítico del Cabezo del Plomo hasta Punta de los Gavilanes, donde se pueden observar los restos de lo que fue una factoría fenicia del siglo VII-VI a.C.
En torno al castillo destaca la arquitectura religiosa de las iglesias de San Antonio de Padua y de San Andrés. Ésta última conserva en su interior un bello artesonado mudéjar y está declarada Bien de Interés Cultural. Otra joya religiosa es el Convento de la Purísima, ligada a la leyenda del Milagro de Mazarrón, que cuenta como la Virgen de la Purísima se apareció a los berberiscos que pretendían invadir el pueblo, salvando así a sus habitantes.
Bajo el mar, frente a la Playa de la Isla, dos grandes tesoros que sitúan a Mazarrón como punto de enlace del comercio fenicio en el Mediterráneo, dos barcos fenicios conocidos como Mazarrón 1 y Mazarrón 2, únicos en el mundo y que se pueden fechar en el siglo VII a.C.
Completan el recorrido por el casco histórico del pueblo el edificio del Ayuntamiento, que refleja el esplendor económico que supuso la reactivación minera, y el Casino, un bello edificio de estilo ecléctico en cuyo interior destaca una peculiar escalera de caracol de hierro fundido.
La historia de la villa continúa con la colonización romana, cultura que se vio atraída por la riqueza minera de Mazarrón y su cercanía a la gran Carthago Nova, y que dejó vestigios como el conjunto romano del Alamillo. Es en la época tardorromana cuando la villa se convierte en el centro de elaboración de la salsa de pescado "Garum", cuya receta podrán conocer en La Factoría Romana de Salazones del Puerto de Mazarrón, un increíble museo que conserva parte de las estructuras de lo que fue uno de los grandes complejos industriales de la época destinado a la fabricación de salazones y salsas de pescado.
En Mazarrón siempre hay un escenario nuevo por descubrir. Rutas y caminos para acercarse a la naturaleza dejándose acariciar por colores y olores. Un recorrido para recargarte de energía natural. Ponte en marcha. Para los amantes de las largas caminatas existen 20 rutas y sendas perfectamente señalizadas que permiten descubrir los encantos del municipio a pie o en bicicleta.
La gastronomía de Mazarrón es una tentación para los paladares más exigentes. Platos a base de productos de la huerta y el mar, entre los que destacan el arroz con bogavantes o las recetas con tomate, el cultivo estrella del municipio. El Mar Mediterráneo pone en la mesa bocados tan exquisitos como el mero, la lecha a la espalda y los salazones, que se complementan con platos típicos de la zona, siendo uno de los principales las migas a la mazarronera. Para disfrutar de estos manjares, Mazarrón cuenta con una red de restaurantes de primera, algunos de ellos situados en enclaves muy pintorescos.
El ocio y la diversión llegan a Mazarrón de la mano de sus muchas fiestas populares, que conjugan la tradición de antaño con la alegría de sus gentes. Una de las festividades más importantes es la Fiesta del Milagro, que se celebra el 17 de noviembre, y en la que los vecinos llevan en procesión a la Virgen de la Purísima desde Mazarrón hasta Bolnuevo. Según cuenta la leyenda, la Virgen de la Purísima se apareció a los berberiscos que pretendían invadir el pueblo y salvó a los habitantes de esta incursión.
LOMEJOR.COM