El Castillo de Marcilla vuelve a brillar
- Detalles
- Publicado: Lunes, 28 Mayo 2012 14:59
- Escrito por Super Usuario
El castillo de Marcilla vuelve a brillar con todo su esplendor
La Presidenta Yolanda Barcina presentó la restauración del castillo de Marcilla en el que se han invertido más de 10,5 millones de euros durante 40 meses
La Presidenta de Navarra, Yolanda Barcina Angulo, ha inaugurado la restauración del castillo de Marcilla en un acto institucional con doscientos invitados y en el que también han participado vecinos del municipio. Barcina estuvo acompañada, entre otras autoridades, por el consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales, Juan Luis Sánchez de Muniáin Lacasia; el presidente del Parlamento de Navarra, Alberto Catalán Higueras; y el alcalde de la localidad, José Mª Abárzuza Goñi.
La restauración de la fortaleza se ha prolongado durante 40 meses, desde diciembre de 2008 hasta abril de 2012, y ha supuesto una inversión de 10.584.998 euros; de los que el 88,8 por 100 han sido financiados por el Gobierno de Navarra, el 9.1 por 100 por el Ayuntamiento de Marcilla y el 2,1 por 100 restante por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
El castillo de Marcilla es propiedad del Gobierno de Navarra y está declarado Bien de Interés Cultural. Tras su restauración, contemplada en el Plan Navarra 2012, acogerá la casa consistorial de Marcilla, la biblioteca pública, la escuela municipal de música y un salón de actos.
Desarrollo de la inauguraciónPreviamente al acto de inauguración, las autoridades se concentraron en la casa consistorial de Marcilla y desde ahí desfilaron, acompañadas por los dantzaris del municipio y una banda de gaiteros, hasta el castillo.
Una vez en el castillo, la interpretación del Himno de Navarra realizada por la Banda de Música de Marcilla ha iniciado el acto institucional. Tras las intervenciones de la Presidenta de Navarra y del alcalde de la localidad, las autoridades han atravesado un arco de honor formado por los dantzaris a lo largo del puente de acceso al castillo y en dirección a su puerta principal. Ha sido en ese momento cuando, con el acompañamiento de un toque festivo de los gaiteros, la puerta se ha abierto simbolizando la inauguración de la restauración de la fortaleza.
Después de descubrir una placa conmemorativa de la inauguración, la Presidenta Barcina y el resto de autoridades han visitado las distintas plantas del castillo habilitadas como sede del Ayuntamiento, escuela de música, biblioteca y salón de actos.
Una vez finalizada esta visita, y en el patio del castillo, la banda y coro popular de Marcilla han ofrecido un espectáculo que ha concluido con la interpretación del Himno de Marcilla. Finalmente se ha ofrecido un aperitivo popular amenizado por un conjunto de clarines y timbales situado en las almenas del castillo.
Un poco de historia
Uno de los monumentos más importantes de Marcilla es su castillo levantado en el siglo XV por Mosén Pierres de Peralta y que se sitúa en el centro de la villa. Además de un papel defensivo esta fortaleza desempeñó el de mansión palaciega de los marqueses de Falces, descendientes de Pierres de Peralta.
Fue defendido en 1516 por doña Ana de Velasco, esposa del señor marqués, Alonso Carrillo, contra las tropas guipuzcoanas que comandadas por el capitán Villalva, pretendían demoler la fortaleza siguiendo la orden del Cardenal Cisneros.
El castillo tenía en su interior un gran patio de armas en torno al cual se distribuían las dependencias. En tiempos modernos, se fueron añadiendo construcciones más bajas que redujeron este espacio interior, todo lo cual se ha demolido en la actualidad. La fortaleza señorial que aún puede admirarse en el centro de la localidad se edificó, al parecer, en los últimos años del reinado de Carlos III el Noble. En 1424, este monarca dio a Mosén Pierres de Peralta materiales para las obras, y poco después, mil libras con el mismo fin. Hacia 1429, Juan II y Doña Blanca dieron al citado Mosén Pierres el señorío de la villa. Desde que en 1513 Fernando el Católico instituyó el marquesado de Falces a favor de don Alonso de Peralta, fue este castillo núcleo y cabeza de dicho marquesado, uno de los estados o señoríos más importantes y dilatados del Reino.
En 1788, el licenciado Ricarte envió un informe descriptivo a la Academia de la Historia. La armería del castillo contenía numerosas adargas, petos, morriones, picas y todo género de armas y arneses. En la cámara del marqués se guardaba antiguamente la famosa espada Tizona del Cid y su armadura, y en la capilla se veneraba una Santa Espina y se conservaba "un dinero de los que fue vendido Nuestro Señor". En 1820, un ayuntamiento liberal hizo demoler "unas garitas que estaban donde la plaza principal... y un fortín que al parecer sirvió de cuerpo de guardia y es de figura de un cubo".
El castillo, palacio, hermoso ejemplar de fortificación gótica, fue construido en ladrillo sobre taludes de piedra, que pudieran datar de época anterior (los diferentes colores y texturas indican las diferentes fases de la obra). Los fosos que le rodean indican su carácter de fortaleza. En los cuatro ángulos del cuadrado se elevan unos fuertes torreones prismáticos. Existen otros que interrumpen el centro de los muros, salvo el del sur que ha sido sustituido por una galería. Hacia 1980, el castillo fue adquirido por la Diputación para su restauración. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.