“Preparados para volver a crecer”

Presidenta Yolanda Barcina:
PtaNavarra2014

“Navarra también detecta un cambio en el cariz de las noticias económicas y en su interpretación. Pero hemos de seguir siendo prudentes y evitar cualquier triunfalismo, porque en estos momentos, los cimientos son todavía débiles  e inestables. La naturaleza de esta segunda recesión se ha caracterizado principalmente por los problemas económicos en Europa y sobre todo en su industria, lo que supuso un lastre para Navarra mayor que para España, ya que la industria tiene un mayor peso específico en la economía y en el tejido empresarial de la Comunidad Foral.


El empeoramiento relativo de la Comunidad Foral en el último año y medio fue de carácter excepcional y transitorio, pero cuenta con una serie de fortalezas estructurales que le dan resistencia y capacidad de recuperación.


Las fortalezas competitivas de la Comunidad Foral tienen su origen y su más clara manifestación en la composición sectorial del tejido productivo. La industria en Navarra alcanza una participación en el PIB del veintiocho por ciento, que la pone a la altura de países como Alemania, y muy por encima de la media española.


Estas ventajas de competitividad, dinamismo industrial y sólido sector exterior están íntimamente relacionadas con el esfuerzo innovador, causa final de las mejoras en productividad. La mejor posición de partida nos permitirá una recuperación algo más acelerada y un retorno a un patrón de crecimiento más competitivo.


Creemos que hacia dónde tenemos que ir es hacia una mayor industria, basada en un mayor esfuerzo en Investigación e Innovación y en la que jugará un papel muy importante el sector agro.


Y todo esto, debe ir acompasado a un mayor equilibrio de nuestras cuentas, de unos gastos acordes con nuestros ingresos, con una reordenación de la estructura de la Administración, de sus empresas públicas, fundaciones y una reordenación clara del sector tecnológico que le otorgue una mayor dimensión y mayores posibilidades de financiación.


No nos resignamos al inmovilismo que traería el declive de Navarra y en 2014 propondremos al Parlamento de Navarra  aprobar una reforma fiscal propia e  integral que nos dote de unos impuestos propios más simplificados y difíciles de eludir. Unos impuestos que debemos bajar lo antes posible reduciendo gastos por un lado y ampliando el número de contribuyentes por otro.


Buena parte de la recuperación económica española se basará en las exportaciones y Navarra,  como comunidad líder en esa materia, está preparada para potenciarlas al máximo no solo en su provecho, sino también en el del resto del país, con el que siempre ha sido solidaria”.

LOMEJOR.COM