Japón presenta el arte de arreglar flores en Madrid

Japón presenta el arte de hacer centros florales en Madrid
Yasuhito Sasaki, experto profesor en Ikebana (Arreglo Floral Japonés) hizo una demostración en la residencia del embajador japonés en Madrid

DSC 0002El eminente profesor japonés Yasuhito Sasaki, experto en decoración floral, realizó una magnífica demostración de Ikebana (Arreglo Floral Japonés) en la residencia del embajador de Japón en España, Satoru Satoh, en Madrid. Durante dos horas, Yasuhito Sasaki, profesor invitado de la sede central de Ikenobo Madrid (Arte y Cultura de Japón) confeccionó una serie de extraordinarios floreros con distintas flores y adornos otoñales recogidos de las floristerías y flores caídas de los mismos árboles de las calles madrileñas.

España y China, unidas por la cultura

España y China, unidas por la cultura
La embajada china celebró en Madrid el 63 Aniversario de la Fundación de la República Popular China.

FiestaChina02España y China celebraron el lunes en Madrid la Fiesta del 63 Aniversario de la Fundación de la República Popular China. Y lo celebraron con bailes y pases de modelos en el Centro Cultural de China en Madrid, en la calle General Pardiñas. Asistieron el embajador de China en Madrid, Zhu Bangzao, y altas autoridades de la legación china, así como los ministros de Industria, Energía y Turismo y Comercio, José Manuel Soria, y de Cultura y Deporte, Juan Ignacio Wert, entre otras personalidades.

El Museo del Prado lanza el sitio web Goya en el Prado

El Museo del Prado lanza el sitio web Goya en el Prado
Se trata de un microsite dedicado exclusivamente al pintor que muestra la colección completa de obras y documentos del artista que conserva la pinacoteca

WebdeGoya-1El Museo Nacional del Prado ha puesto en marcha la nueva web Goya en el Prado. Es un microsite alojado dentro de la página institucional del Museo que está dedicado exclusivamente a Goya y que muestra por primera vez en su integridad la extraordinaria colección de obras y documentos del artista que conserva la pinacoteca. Hasta ahora la colección del Prado de Goya -la mayor y más importante que existe- solamente era conocida a través de publicaciones parciales. Gracias al apoyo de Telefónica como Benefactor del programa de Atención al Visitante e iniciativas online del Museo, el público y los especialistas podrán acceder a las más de mil obras de arte, entre pinturas, dibujos, estampas y documentos de Goya que posee el Prado. Se trata de una iniciativa de trascendental interés por cuanto pone a disposición pública tanto imágenes en alta resolución de las obras, como todas las referencias documentales y datos objetivos que conoce el Museo acerca de esta excepcional colección.

Nikolás Yakubyshyn: El Poeta del lienzo

 Nikolás Yakubyshyn: El Poeta del lienzo

Nicolai-06Poeta de lienzo, Nicolás Yakubyshyn, nos muestra sus sentimientos. Siente que ante el lienzo en blanco se le ponen de pie los sentidos. Viajero constante hacia el interior de la mente y por los caminos del arte, también viajero de añoranzas, bajando los sueños, subiendo a los deseos, acomodándose a las realidades. Pinta retazos de la vida asimilada por sus reflexiones de caminante, de vagabundo del mundo, buscando expresiones nuevas con la complicidad de sus pinceles, mira lo que se esconde detrás de la luna, observa las amanecidas de fuego, quisiera depositar en su caballete en las líneas del horizonte, levitarse en las nubes con su paleta, atrapar las rúblicas de las lenguas de fuego de las hogueras en el lienzo blanco.

Jacques Legentil: París de noche con ojos de turista

 Jacques Legentil: París de noche con ojos de turista

Legentil4Aparece por la noche con su cámara de turista y un trípode para realizar fotos inéditas en pleno corazón de París. Es Jacques Legentil, un fotógrafo a la antigua usanza, al que no le importa cargar con su material para lograr las más bellas instantáneas.  Fotografía las Tullerías, la Torre Eiffel o una atractiva imagen de la blanca catedral de Notre Dame, en la noche cerrada parisina, apoyado en el petril del puente sobre el Sena, para captar la más difedigna imagen. Y si pasa un barco turístico cargado de luces, mejor. Así sale la estela que guía la espiritualidad de la foto. A Jacques Legentil le hubiera gustado seguir con la cámara en blanco y negro que le regaló su padre, pero la tecnología le ha ofrecido ahora más posibilidades de creatividad. Lo mira todo con ojos de matemático, la carrera que estudió, y quizá con la curiosidad del informático. Pero aquí lo que vale es lo artístico, lo que va más allá de guarismos e integrales. Y en la  plácida noche sólo cabe la genialidad de los neones y de los fuegos artificiales. Por eso se afana en mirar y comprobar lo que ha sacado, en pasar y repasar las fotos. Ésta está muy quemada, ésta, oscura, ésta muy expuesta... Y al final queda un trabajo que es una demostración genial, digna de esta sección Lo mejor de la Fotografía.

“El Grand Tour de los museos”

“El Grand Tour de los museos”
La Fundación Amigos del Museo del Prado inicia el curso de verano con una dedicatoria al turismo cultural

VisitaReinaMariaAmaliaCon el título “El Grand Tour de los museos”, la Fundación Amigos del Museo del Prado dedica su tradicional curso de verano al tinte cultural que ha adquirido el turismo en las grandes ciudades. Este curso está organizado en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid. Lo dirige Francisco Calvo Serraller y se celebra del 2 al 4 de julio. Cuenta con prestigiosos responsables de museos, historiadores del arte y artistas que abordan la actitud de los museos frente al fenómeno turístico, planteando cuestiones tanto artísticas como de carácter económico, político y social. Por primera vez, Miguel Zugaza, director del Prado, participa como ponente.