Paco Santolalla: La bella naturaleza inquieta
- Detalles
- Publicado: Miércoles, 31 Octubre 2012 15:52

En el número 12 de Lo mejor de las Autonomías, de mayo de 1998, publicamos en nuestra sección de Lo mejor de la Fotografía las instantáneas de Francisco Santolalla. Un cordobés que cambió la escopeta por esa otra arma indolora que es la cámara fotográfica. Tuvieron que pasar veinte años de su vida, cuando estaba en el ecuador de sus estudios de ingeniero agrónomo, para que le llegara el gusanillo del arte de la fotografía. Desde entonces, de la cámara de aficionado que le dejó un amigo aquel memorable día de caza pasó a los más sofisticados teleobjetivos y macros para obtener las más bellas imágenes de animales y plantas. Es la naturaleza inquieta lo que capta y lo plasma en bellísimas imágenes. Es la España viva, la España intacta, sin más fronteras que el hábitat natural en el que nos movemos, la que nos muestra en libros y guías. Una riqueza natural que ahora ofrece a “Lo mejor de las Autonomías”.
BIOGRAFÍA
|
ARTÍCULO DE COLABORACIÓN
Captar el campo TEXTO Y FOTOS: PACO SANTOLALLA La naturaleza misma imprime sensaciones a quienes tienen una mínima sensibilidad, a los ciudadanos que gozan viendo una puesta de sol en una frondosa serranía, a quienes sienten los sonidos salvajes de los animales en libertad en lo alto de las montañas blancas o a los que aspiran los primorosos olores de las plantas en la primavera. Ahora bien, si todas esas sensaciones primarias se saben interpretar, con ayuda del conocimiento que hemos adquirido a través de los libros, de la tradición oral o de la experiencia, se llega a disponer de un bagaje esencial para valorar la naturaleza en toda su extensa dimensión. Pasar de un estatus a otro no es difícil, pero sí necesario para volcarse en el amor por los ecosistemas que nos rodean. Yo empecé a servirme de los libros para llegar a este segundo estatus. En mi tiempo de aprendizaje había muy pocos textos que sirvieran de guías para poder discernir a bote pronto las aves, los mamíferos, las plantas, las flores y los árboles de esta España nuestra que es única en especies y en valores naturales. Sin embargo, la poca bibliografía fue suficiente para que me interesara vivamente por ella. Tanto me cautivó que la estudié y la fotografié multitud de veces. Analicé sus ecosistemas y hasta publiqué varios libros y guías. Esos textos que echaba en falta cuando en mis inicios los necesitaba para conocer la Naturaleza ahora los publico yo. ¡Paradojas de la vida! Este exhaustivo estudio del entorno natural es lo que yo llamo captar el campo. Ahora estoy en la etapa de difundirlo, de divulgarlo a través de libros y guías. Son enormemente válidos, porque enseñan a amar el entorno en el que vivimos. Un entorno variado y bello que exige mucho más cuidado y protección del que le prestamos. ¡Ojalá que mi cámara fotográfica sirva para que muchos lectores de “Lo mejor de las Autonomías” sientan también la atracción y la belleza de estos paisajes, animales y plantas con que la naturaleza ha querido dotar a nuestro país! |
EL REPORTAJE ORIGINAL