“El Grand Tour de los museos”

“El Grand Tour de los museos”
La Fundación Amigos del Museo del Prado inicia el curso de verano con una dedicatoria al turismo cultural

VisitaReinaMariaAmaliaCon el título “El Grand Tour de los museos”, la Fundación Amigos del Museo del Prado dedica su tradicional curso de verano al tinte cultural que ha adquirido el turismo en las grandes ciudades. Este curso está organizado en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid. Lo dirige Francisco Calvo Serraller y se celebra del 2 al 4 de julio. Cuenta con prestigiosos responsables de museos, historiadores del arte y artistas que abordan la actitud de los museos frente al fenómeno turístico, planteando cuestiones tanto artísticas como de carácter económico, político y social. Por primera vez, Miguel Zugaza, director del Prado, participa como ponente.

La idea del viaje sin finalidad práctica es un planteamiento propiciado por la aristocracia británica del siglo XVIII, que estableció la costumbre de que sus miembros jóvenes, tras completar sus estudios universitarios, pasasen un par de años recorriendo el continente en dirección a Italia. Este darse una vuelta -un tour- por la Europa meridional, ensanchando su horizonte intelectual y disfrutando de un mejor conocimiento del mundo, fundamentó lo que hoy se conoce como turismo, una práctica que se ha extendido masivamente hasta llegar a nuestros días y que ha adquirido un carácter cultural marcado por la visita a los principales museos de las grandes ciudades del mundo. París, Madrid, Roma, Florencia, Berlín, Nueva York… están asociadas a instituciones museísticas, cuya visita es lo que mejor sella la memoria de sus visitantes.

En colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, Santander Universidades y el Museo Nacional del Prado, y con el patrocinio de la Fundación ACS, el Curso de Verano, dirigido por Francisco Calvo Serraller, cuenta con la participación del director del Museo del Prado, Miguel Zugaza, que diserta sobre La democracia en el Museo,  Dominique Poulot, profesor de historia de patrimonio de la Universidad de París, que propone París y el ideal de un museo universal, y el artista Eduardo Arroyo que plantea El museo como cielo protector.

La inscripción puede realizarse, hasta agotar la disponibilidad de plazas, en www.amigosmuseoprado.org, en el teléfono 91 420 20 46 o en la propia sede de la Fundación situada en la calle Ruiz de Alarcón, 21 (bajo) de Madrid.

El Curso, que será reconocido con créditos por el Ministerio de Educación, Cultura  y Deporte para profesores de enseñanzas no universitarias, alumnos de la UCM y alumnos de Grado, se celebra en el auditorio del Museo Nacional del Prado del 2 al 4 de julio en jornada de mañana y tarde.

TEXTO: CARLOS GARCÍA