El Museo del Prado y ”la Caixa” amplían el programa “El arte de educar”
- Detalles
- Publicado: Miércoles, 02 Octubre 2013 15:30
- Escrito por Adrián Martín

El presidente del Real Patronato del Museo del Prado, José Pedro Pérez-Llorca, y el presidente de ”la Caixa” y de la Fundación ”la Caixa”, Isidro Fainé, han formalizado la renovación del convenio de colaboración en torno a su programa conjunto para los cursos escolares 2013-2014 y 2014-2015. Con la firma de este nuevo acuerdo, dicho programa se amplía a la etapa infantil y primer ciclo de Primaria, completándose así la oferta educativa en el Museo para todos los niveles educativos obligatorios.
Hace cuatro años, ambas instituciones pusieron en marcha el primer programa del Museo dedicado específicamente a las visitas para grupos de escolares, centrado en el segundo ciclo de Primaria y Secundaria. , dirigido a escuelas y familias, comenzó en 2009 y ha beneficiado a más de 225.000 niños en edad escolar, de más de 1.652 centros de la enseñanza pública, privada y concertada, procedentes de las diferentes Comunidades Autónomas del Estado.
Para llevarlo a cabo, la Obra Social ”la Caixa” ha contribuido aportando una inversión de 720.000 euros, a la que se suman los 360.000 euros que destinará para la ampliación del programa en los dos próximos cursos escolares, además de su colaboración directa con el Área de Educación del Museo en el diseño metodológico del mismo. De esta forma, la inversión de la entidad financiera en este proyecto educativo superará el millón de euros en el periodo 2009-2015.
Esta aportación de la Obra Social ”la Caixa” se ha sumado a la experiencia del Museo para renovar la oferta dirigida a escuelas y familias. Además, se han habilitado unos nuevos espacios, diseñados especialmente para los niños más pequeños, donde realizar los talleres. El nuevo programa incorpora visitas-taller para grupos escolares de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria que se complementan con el correspondiente dossier educativo para profesores con propuestas de trabajo en el aula para antes y después de la visita.
Estas visitas-taller para los más pequeños se unen a las visitas dinamizadas para alumnos de Primaria y Secundaria; un dossier educativo para profesores que visiten el Museo del Prado de forma autónoma con sus alumnos; y un juego de pistas para las familias que visiten la colección permanente con sus hijos.
Conscientes de la importancia de la misión educativa del Prado y del enorme potencial didáctico de sus colecciones, las dos instituciones ofrecen la mejor experiencia del Museo a dos sectores clave para la Educación, como son la escuela y la familia, a través de esta segunda iniciativa entre ambas entidades que permitirá atender también las necesidades de los alumnos de los primeros ciclos de enseñanza.
Colaboración estratégica y global entre las dos instituciones
Este acuerdo entre el Museo del Prado y la Obra Social ”la Caixa” se enmarca en la política iniciada por la entidad financiera de establecer alianzas estratégicas con grandes instituciones del ámbito cultural, como dicho museo, el Museo del Louvre o el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona.
En 2011, ambas instituciones suscribieron un acuerdo por el cual ”la Caixa” se convertía en Benefactor de la pinacoteca. Según este acuerdo, la Obra Social ”la Caixa” impulsa la organización y producción de diversas exposiciones compuestas por fondos del Prado, con el fin de fomentar un mayor conocimiento de las colecciones del museo fuera de su sede.
Las muestras se exhiben tanto en los centros CaixaForum como en otras salas del territorio español, en el marco del programa de exposiciones itinerantes de la Obra Social ”la Caixa”. Goya. Luces y sombras fue la primera exposición prevista dentro de este programa conjunto. Se pudo visitar entre febrero y junio del año pasado en CaixaForum Barcelona con un gran éxito de público, superando los 290.000 visitantes.
Promover el conocimiento, objetivo de la Obra Social ”la Caixa”
En el ámbito educativo, ”la Caixa” trabaja desde 1987 en la creación de programas en relación a distintas disciplinas artísticas y, en especial, en torno a las exposiciones que se presentan en los centros sociales y culturales de la entidad, como CaixaForum Madrid, Barcelona, Palma, Girona, Lleida y Tarragona (a los que se sumarán en los próximos años nuevos centros en Zaragoza y Sevilla), con una oferta de actividades que se dirigen a la comunidad escolar, a las familias y también al público adulto.
La filosofía de la entidad es explorar nuevas fórmulas e ideas en torno a la educación en el terreno de las artes y ser un servicio mediador entre el público y las distintas manifestaciones culturales desarrolladas en los centros.
Detalle del programa completo
Visitas-taller
La actividad se dirige a alumnos de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria.
Este tipo de visitas están compuestas por un recorrido por las salas -en torno a un itinerario basado en la experiencia del alumno y el descubrimiento del museo- y en un breve taller didáctico cuyo objetivo es seguir trabajando en los contenidos presentados en el mensaje expositivo.
Las visitas-taller tendrán 90 min. de duración y estarán conducidas por un educador. Una de las visitas se dirige a Educación Infantil y la otra a primer ciclo de Educación Primaria y engloban los siguientes itinerarios:
• El retrato: mucho más que un seis y un cuatro.
Bajo este título se engloban dos itinerarios distintos centrados en el mismo tema y dirigidos a segundo ciclo de Educación Infantil. A lo largo del trayecto se irán desgranando los detalles de una pintura, los alumnos entenderán cómo en un retrato cada elemento descubre facetas de la persona retratada, de su carácter, su posición social y su momento histórico.
- Dime quién eres
- Dime qué llevas
• El retrato de familia: juntos pero no revueltos.
También en este caso se ofrecen dos itinerarios distintos dirigidos al primer ciclo de Educación Primaria. Para estos itinerarios se han seleccionado retratos de familia para explorar como la composición de los elementos pictóricos presentan un orden particular. A veces el orden lo impone el grupo, pero en los cuadros suele ser una elección muy cuidadosa por parte del pintor. Y con ese orden nos cuenta muchas cosas del grupo, por ejemplo, las relaciones de poder y afecto que se establecen entre los distintos miembros.
- Ordena una familia numerosa
- Ordena una familia y sus relaciones
Cada visita-taller va acompañada de un dossier para el profesor con propuestas educativas para trabajar en el aula antes y después de la visita al Museo del Prado. Los dossiers son herramientas de trabajo que permiten desarrollar el tema propuesto en el itinerario dentro de un contexto mucho más amplio, que engloba diferentes áreas del conocimiento. Los dossiers están disponibles en línea para aquellos profesores que reserven hora para efectuar una visita dinamizada al museo.
Visitas dinamizadas
El programa de visitas dinamizadas para el Museo, desarrollado conceptualmente por el departamento educativo de la Obra Social ”la Caixa” consiste en cuatro recorridos, de 90 minutos de duración, para alumnos de entre 8 y 15 años. Estos recorridos no son simples visitas a las piezas clave de la colección permanente del Museo del Prado, sino que a partir de un tema concreto, se propondrá una mirada multidisciplinar y transversal desde un punto de vista actual y contemporáneo.
Cada uno de los recorridos va acompañado de un dossier para el profesor con propuestas educativas para trabajar en el aula antes y después de la visita al Museo. Estos dosieres son una herramienta de trabajo para el profesor que permite trabajar el tema propuesto en el itinerario dentro de un contexto mucho más amplio que engloba diferentes áreas del conocimiento. Los itinerarios, conducidos por un educador, están basados en la observación, el diálogo y el uso de materiales didácticos con el objetivo de potenciar la reflexión en torno a los temas propuestos. Estos son los cuatro itinerarios creados para estas visitas:
• Visiones del cuerpo
Recorrido por la representación del cuerpo, desde el cálculos matemáticos sobre las proporciones ideales hasta las nociones cambiantes de belleza a lo largo de los tiempos.
• Los objetos hablan
Paseo por la cultura material centrado en el objeto cotidiano, en su papel simbólico dentro de las naturalezas muertas y en su valor como objeto de uso y como documento de una época
• Escenarios
El arte occidental siempre ha querido representar el espacio en un plano. Este itinerario analiza los factores ideológicos, sociales, culturales y estéticos que han condicionado dicha representación.
• Imaginar la divinidad
Recorrido que muestra cómo cada periodo artístico ha representado de forma distinta la divinidad y lo trascendente, de acuerdo con la evolución del pensamiento y las diferentes aproximaciones al hecho religioso.
Dossier para profesores en visitas autónomas
Se trata de un documento de 66 páginas, accesible online, que propone un recorrido por ocho obras maestras del Museo del Prado y ofrece a los docentes herramientas metodológicas e información para llevar a cabo la visita con sus alumnos de manera autónoma. Asimismo, se sugieren actividades para trabajar en el aula antes y después de la visita. Este dossier estará disponible para los profesores que reserven hora de visita al museo.
Juego de pistas para las familias
Otro de los materiales educativos autónomos que la Obra Social ”la Caixa” está preparando en el marco del programa será "juegos de pistas" para las familias. Esta iniciativa se lleva a cabo desde el año 2003 en los centros CaixaForum con la finalidad de que las familias aprovechen al máximo la experiencia de visitar una exposición en compañía de los más pequeños. Los adultos intervienen de forma activa en el proceso educativo y actúan como mediadores a la vez que aprenden ellos mismos.
Judith Ara, coordinadora general Conservación Museo del Prado. "El arte de educar". "la Caixa"
Agnes Zander, creadora del proyecto educativo de "El arte de educar". "la Caixa". Museo del Prado
LOMEJOR.COM / FOTOS: OBRA SOCIAL LA CAIXA