Pontevedra: Presidente por tercera vez
Rafael Louzán es el primer presidente de la Diputación de Pontevedra que asume el cargo por tercera vez en 175 años de historia.
Rafael Louzán fue elegido presidente de la Diputación de Pontevedra por tercera vez consecutiva. Es la primera vez en la historia que un presidente de la Diputación pontevedresa renueva el mandato tres veces consecutivas. Los 27 nuevos diputados provinciales firmaron su cargo para el periodo 2011-2015 ante la presencia de los conselleiros de Presidencia, Alfonso Rueda; Medio Ambiente, Agustín Hernández; y Economía e Industria, Javier Guerra. Los 17 diputados del PP apoyaron la investidura de Louzán. Los seis del PSdG y los cuatro del BNG se abstuvieron.
La sustitución del Gran Collar Corporativo que cada cuatro años se imponía a los nuevos diputados por una insignia en forma de pin para colocar en la solapa de la chaqueta, fue el gesto simbólico con el que el nuevo presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, quiso demostrar que pondrá en marcha una política de austeridad frente a la crisis económica en esta nueva etapa. El presidente de la Diputación de Ourense, el popular José Luis Baltar, quiso también apoyar a su homólogo pontevedrés en su inicio de mandato.
Louzán recordó que es el primer presidente en los 175 años de historia de la Diputación de Pontevedra que asume el cargo tres veces, y que los próximos cuatro años están llenos de dificultades, tanto para la institución provincial como para los Ayuntamientos debido a la crisis económica. Instó a los alcaldes y concejales a actuar cuanto antes, ya que “las medidas de ajuste y reforma de nuestros Ayuntamientos ni se pueden, ni se deben aplazar por mucho tiempo”. También hizo un llamamiento al consenso en temas económicos, financieros, sociales, territoriales y organizativos. Señaló que es una buena oportunidad para poner en marcha iniciativas novedosas. “Cuando no hay recursos, es más preciso que nunca agudizar el ingenio, la creatividad y la innovación”, indicó y anunció que en la Diputación tomarán buena nota y se fijará “la austeridad como principio rector de todas nuestras acciones”.
El recorte se fijará en los puestos de libre designación y se materializará en un techo de gasto. Y se comprometió en “disminuir entes y organismos autónomos, aminorar el número de vicepresidencias y altos cargos, puestos de libre designación y personal eventual”. Louzán aprovechó su discurso de investidura para hacer una defensa del futuro de las Diputaciones cuando vuelven a ser cuestionadas por el BNG o algunos sectores del PSdeG-PSOE, y aseverar que el debate sobre la conveniencia de que estas instituciones pervivan son “atropelladas y artificiales polémicas para tapar determinadas ineficacias de gestión y, de paso, desviar la atención de los temas que verdaderamente importan a la ciudadanía por parte de quienes lo promueven”. / CARLOS GARCÍA.
PP: 17 diputados. Rafael Louzán Abal. Pablo Baquero Álvarez. José María Bello Maneiro. Xosé Crespo Iglesias. Jorge Domínguez Rosal. Begoña Estévez Bernárdez. José Manuel Figueroa Vila. Arturo Grandal Vaqueiro. Marta Iglesias Bueno. José Carlos López Campos. José A. Pazos Couñago. María P. Ramallo Vázquez. Severino Reguera Varela. José Nelson Santos Argibay. Alberto Valverde Pérez. Jesús Vázquez Almuiña. Ana I. Vázquez Reboredo.
PSOE: 6 diputados. Mª Isaura Abelairas. José A. Cacabelos Rico. Juan A. González Pérez. Eduardo José Reguera. Santos H. Rodríguez Díaz. Francisco Andrés Veiga.
BNG: 4 diputados. Uxío Benítez Fernández. Ornela Fernández Salgado. Xosé Cesáreo Mosquera. Iolanda Veloso Ríos.