El proyecto Oleotour, que aglutinará recursos turísticos en torno al aceite y el olivar, será la estrella del stand en esta edición de 2013

La Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur, está a punto de abrir sus puertas y la Diputación Provincial de Jaén ya tiene preparado el stand y los contenidos que promocionará en esta muestra, una de las tres más importantes que se celebran en el mundo sobre el sector turístico.

La estrella de este año será una nueva estrategia centrada en la difusión de los múltiples recursos que la provincia jiennense posee relacionados con el aceite y el olivar, un proyecto que se ha denominado Oleotour, según anunció la diputada de Empleo, Promoción y Turismo, Ángeles Férriz, quien junto al delegado de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, Juan Antonio Sáez, se encargó de detallar la presencia que la provincia de Jaén tendrá en Fitur 2013.

El stand con el que Jaén esta representada cambia este año de ubicación, aunque sigue dentro del espacio reservado por la Comunidad andaluza. Así, entre el 30 de enero y el 3 de febrero, el pabellón 5 del Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid acoge al sector turístico y los principales atractivos jiennenses, que se distribuyen sobre 336 metros cuadrados en los que destacan un total de 18 mostradores que, según Férriz, “estan dedicados a los recursos y destinos turísticos más importantes de la provincia y a sus agentes más relevantes”.

En concreto, estos mostradores estan centrados en aspectos como el aceite de oliva virgen extra; los aceites “Jaén Selección”; Linares, imagina más; Jaén accesible; Jaén, paraíso interior; Baeza, Patrimonio mundial; Úbeda, Patrimonio mundial; Jaén, capital mundial del aceite de oliva; los parques naturales de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas; Sierra Mágina; Sierra de Andújar; y Despeñaperros; la Sierra Sur de Jaén; Condado Jaén, territorio museo; y también habrá un Punto de Encuentro Empresarial.

Jaén, destino oleoturístico

En esta edición de Fitur, la diputación jienense pone especial énfasis sobre el oleoturismo, que este año se convierte en una nueva línea de promoción estratégica de la Diputación. “Contamos con los recursos: almazaras, restaurantes temáticos, museos, empresas de servicios turísticos, de catas, centros de salud que aplican terapias con aceite de oliva, paisajes singulares, y ahora lo que queremos hacer es generar un producto en torno al olivar y al aceite de oliva que, además, responda a la demanda de los viajeros de vivir experiencias únicas”, remarca la diputada de Empleo, Promoción y Turismo, quien añade que “esta iniciativa será transversal, salpicará a toda la provincia y completará los paquetes turísticos de éxito que ya tenemos”. Además, en el stand jiennense, el aceite tiene aún más protagonismo, ya que se realizan catas y se presentan los siete aceites elegidos para formar parte este año del distintivo “Jaén Selección”.

Oleotour comparte protagonismo en Fitur 2013 con otras dos iniciativas: Jaén, paraíso de encuentros y el sendero de gran recorrido “Bosques del Sur”. Ángeles Férriz ha subrayado que “aprovechando la gran capacidad que tenemos para albergar jornadas y congresos, el aumento de la planta hotelera en los últimos años, nuestros atractivos turísticos y la variada y singular oferta que para la celebración de eventos posee el territorio jiennense, con castillos, palacios, hoteles, fincas taurinas o haciendas, la Diputación va a incidir en la promoción de nuestra provincia como un destino idóneo para la celebración de este tipo de actividades”, lo que se resume en el eslogan “Jaén, paraíso de encuentros”.

Respecto al sendero GR247 “Bosques del Sur”, que discurre por el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y recorre 478 kilómetros a través de 21 etapas, Férriz ha adelantado que “en la feria tienen presencia, por primera vez, los materiales promocionales de este sendero que está completamente señalizado y que en estos momentos se está trabajando en el acondicionamiento de los refugios de que dispone, tres de los cuáles ya están finalizados”.

Como complemento a la dinámica tradicional de promoción en esta feria, la Diputación participa en otras iniciativas para atraer turistas, como la promovida por el portal Minube, consistente en un concurso cuyo premio es una estancia en Jaén; y otra impulsada por la propia feria y denominada ‘Escapadas Fitur’, con la que Jaén esta presente en una campaña de comunicación de esta muestra sobre destinos sugeridos.

Cazorla

Y en esta línea de presentar Jaén desde la perspectiva de la oferta de producto cerrado para ser consumido por el turista, una de las novedades más destacadas es la oferta de paquetes turísticos en el marco de Fitur. De este modo, puntualiza la diputada, “se distribuye información acerca de diez propuestas concretas de Ecoturismo para el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, y al mismo tiempo se ofrece información sobre los 7 paquetes turísticos que ha configurado el Club de Producto Turístico de Castillos y Batallas para promocionar esta ruta y que ven la luz por primera vez en esta muestra”.

Ángeles Férriz recordó que la agenda de estos días en Fitur se completa con las presentaciones que realizan ayuntamientos y asociaciones para el desarrollo de la provincia, entre las que ha destacado la que realiza la Denominación de Origen de Cazorla de una botella con la etiqueta dedicada al poema de Miguel Hernández “Aceituneros”, o la presentación de varias competiciones ciclistas de primer nivel que se desarrollarán a lo largo de 2013 en el territorio provincial, entre ellas el Campeonato de España de BTT o dos etapas de la Vuelta Ciclista a España. A todos estos actos y a la feria en general está previsto que acudan en torno a 240 empresas y 350 empresarios de Jaén, que un año más se desplazan a Madrid en autobuses que fleta la Diputación.

El delegado de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía ha resaltado “el importante esfuerzo del Gobierno andaluz y de la Diputación para que Jaén consiga su objetivo de promocionar su oferta turística en esta importante feria”. Juan Antonio Sáez ha ofrecido algunas de las cifras claves de esta nueva edición de Fitur, en la que Andalucía cuenta con un pabellón de 5.300 metros cuadrados, que será visitado por unos 90.000 profesionales del sector turístico y al que se acercarán en torno a unos 70.000 visitantes en general.

El delegado territorial ha puesto el acento también en que esta feria es interesante porque “se celebra en una de las Comunidades que más turistas emite con destino a Andalucía” y ha concluido poniendo el acento en algunas de las novedades de este año, “como la nueva ubicación, el presupuesto, que es un 26 por 100 inferior al del año anterior (1.727.657 euros para todo el pabellón andaluz), su sostenibilidad ya que es reciclable, y la innovación, dado que es 2.0, todo ello con el objetivo de incrementar la proyección de la marca Andalucía”.

TEXTO: LOMEJOR.COM