El nuevo órgano de Nava del Rey cumple tres siglos

El órgano de la iglesia de los Santos Juanes de Nava del Rey sonó en julio de 2015 como hace tres siglos. La valiosa restauración que llevó a cabo la Diputación Provincial de Valladolid ha devuelto a la ciudad vallisoletana el esplendor del que gozaba en los años de pujanza económica y social, cuando el municipo navarrés disputaba en riqueza y cultura hasta la misma capital.

El órgano de la grandiosa iglesia parroquial de los Santos Juanes de Nava del Rey es uno de los mejores de la organería barroca castellana. Construido por Joseph de Alsúa en 1718 para dar mayor pompa al templo de Gil de Hontañón, dispone de certeros registros musicales y tanto su trompetería, sus fuelles, su doble teclado y su espectacular mueble le convierte en una joya del arte y de la música sacra.

 Organo Nava2La construcción del órgano registró numerosos problemas, y la restauración, bajo la dirección del organero Joaquín Lois, ha sido un reto para los expertos que han intervenido en la resurrección de esta maravilla castellana. “Aunque la madera estaba muy bien conservada, a base de pino, especialmente, la trompetería se encontraba en situación delicada. Habían desaparecido tubos y hubo que sustituirlos, igual que los fuelles. Y también se le ha devuelto el color original. Es una suerte que en su mayor parte los registros se hayan conservado. De algún otro órgano han desaparecido los tubos, aprovechándolos para realizar balas de cañón en tiempos de guerra o simplemente se los han llevado para adornos caseros. Igual que se ha hecho con algunos  retablos”, afirma uno de los restauradores de este patrimonio historicomusical.

La restauración ha sido financiada por la Diputación Provincial de Valladolid, con la ayuda de un equipo técnico del Aula de Música de la Universidad de Valladolid y la colaboración del Arzobispado de Valladolid.

Organo Nava3El primer recital del órgano tras la restauración lo ofreció el organista valenciano Juan de la Rubia, uno de los jóvenes maestros más galardonados de su generación. Las obras elegidas sonaron ante un millar de espectadoras que llenaban el templo. Sonaron piezas de artistas de los siglos XVII, XVIII y XX, de Araújo, Cabezón, Bruna, Centeno, Nebra y el propio Juan de la Rubia.

Al acto de inauguración asistieron el presidente de la Diputación de Valladolid, José Julio Carnero; el alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso, recientemente elegido diputado delegado de Hacienda, Personal, Nuevas Tecnologías, y Portavoz; el párroco, Hipólito Tabera, y los miembros de la Corporación Municipal.

 

 

 

FOTOS Y TEXTO: JOSÉ CARLOS DUQUE / LOMEJOR.COM