Cosas que siempre quise contarte. Miguel Ríos

LibroMiguelRiosMiguel Ríos pisa fuerte en el arranque de este concierto literario, con una cita de Antonio Gamero: «No les cuentes tus penas a tus amigos, que los divierta su puta madre». Pero no hay que alarmarse: nos divierte, y mucho, porque evoca con extraordinaria frescura los tiempos en que bailar el twist era cosa de endemoniados y hacer el amor en Granada no era un pecado, sino un milagro; y los años asombrosos que siguieron, en los que todo cambió.

Vivir es fácil con los ojos cerrados

VivirEsFacil01

En 1966 un John Lennon en plena crisis existencial, decidido a terminar definitivamente con los Beatles y convencido de poder lanzarse a la carrera de actor, llega a Almería para rodar a las órdenes de Richard Lester una película antibelicista: Cómo gané la guerra. Antonio, profesor de inglés en un humilde colegio de Albacete decide emprender el viaje para conocerlo y hacerle una inusual petición.

Las Brujas de Zugarramurdi triunfan en taquilla

BrujasZugarramerd01Con una recaudación de 1.236.390 euros en 330 cines y 396 pantallas, Las Brujas de Zugarramurdi ha conseguido el mejor porcentaje por cine y pantalla del mercado, conquistando el 21 por 100 de toda la taquilla del fin de semana, un 45 por 100 mayor que la siguiente en el ranking.

La cinta, que se ha estrenado el pasado viernes 27 de septiembre, está protagonizada por Hugo Silva, Mario Casas, Pepón Nieto, Carolina Bang, Terele Pávez, Jaime Ordóñez y Carmen Maura. Cuenta también con la colaboración  de Secun de la Rosa, Macarena Gómez, Javier Botet, Carlos Areces, Gabriel Delgado, Enrique Villén, María Barranco y Santiago Segura.

El Marcapasos de Marta vuelve a funcionar

El Marcapasos de Marta vuelve a funcionar
El 10 de octubre se estrena en el Teatro Compac Gran Vía de Madrid el nuevo musical basado en los éxitos de los Hombres G en el que los espectadores podrán recordar los temas más conocidos del histórico grupo de los ochenta

Martatieneunmarcapasos2Un bar llamado Nassau, un “mamón” que conduce un Ford Fiesta blanco y viste un jersey amarillo, una chica con un marcapasos llamada Marta... ¿Te suena? Si has nacido a finales de los 90 es probable que no, pero si lo hiciste mucho antes, seguro que ya estas tarareando aquellas inolvidables canciones que te acompañaron en tu adolescencia. Sí, se trata de los éxitos de Hombres G, uno de los grupos ochenteros más exitosos, que vuelven ahora en forma de musical para presentar una comedia fresca y divertida. Como no, habla de amor y de la superación de los problemas de la vida a través de los veinte mayores éxitos del grupo pop más conocido.

Indumentaria tradicional en España

Indumentaria tradicional en España: Un repaso por nuestra vestimenta más arraigada
Rafael Romero Cárdenas presenta un libro único sobre los trajes regionales españoles, una parte imprescindible de nuestro patrimonio cultural, que se completa con las más de 300 fotografías, agrupadas por Comunidades Autónomas, de Manuel Fernández Cuevas

TrajesEspanaHubo otro tiempo (no tan lejano) en el que los hombres y mujeres de nuestros pueblos vestían de otra manera, diferente según la región, siguiendo una tradición impuesta por su paisaje y sus creencias.  Solían vestir trajes coloridos, prácticos y en ocasiones ceremoniales, que poco a poco fueron arrinconados en baúles y armarios por la industrialización de los tejidos, la curiosidad por lo de fuera y por las nuevas modas que invadieron ciudades y pueblos. Muchos de estos maravillosos trajes quedaron sólo para las ocasiones especiales o para las representaciones de danzas y músicas populares. Rafael Romero los ha podido rescatar y mostrar en este libro de fotografía promovido por la Federación de Asociaciones de Coros y Danzas de España.  

Del Guateque al Altar

Del Guateque al Altar
Un divertido libro de Pilar Garrido de la editorial Planeta que describe a la perfección una época y sus maneras

DelGuatequealAltarHay muchas formas de contar el pasado. Pilar Garrido Cendoya ha elegido narrarlo con sencillez, pero con gran lucidez, como si de un cuento se tratase, tal vez porque todos sabemos que el pasado no volverá a ser. El pasado de Pilar, además, es el final de una Era, son los años 50, 60 y 70 del siglo pasado. Del guateque al altar retrata una España que, los adolescentes actuales ya no conocen, salvo que sus madres o abuelas les hayan contado cómo se vivía entonces. Está escrito sin resentimiento, pero sí con ironía, ya que fueron años decisivos para muchas mujeres y marcaron el paso de una época cerrada a otra más abierta. Es la historia de unos años en los que en España la juventud pasaba del guateque, directamente al altar. Si alguien preguntara cuéntame qué y cómo pasó, este libro lo hace siempre con una sonrisa debido a la particular mirada de la autora. Es una crónica escrita con amabilidad que repasa un tiempo por el que desfilan personajes conocidos y anónimos que perfilan las ideas y las costumbres de una época.