Congostium: Los mejores en la política
Luis Eduardo Cortés presenta una crítica y amena novela con nuevos ideales de convivencia


LibroCongostium3El abogado, gemólogo, empresario y presidente de IFEMA, Luis Eduardo Cortés, avezado político, que fue concejal de Madrid, diputado autonómico, diputado nacional, senador, consejero y vicepresidente de la Comunidad de Madrid, se descuelga con una singular novela que ensalza la meritocracia y propugna un regeneracionismo con nuevas e ideales fórmulas de convivencia. Y lo hace con mucha ironía, con personajes certeros en un país imaginario, Congostium, que es a la postre España. La presentación, en la sede de la Comunidad de Madrid, contó con dos ex presidentes de campanillas, Esperanza Aguirre y Joaquín Leguina, que presentaron la novela y analizaron las claves de este interesante y amenísimo libro. "Tanto Esperanza Aguirre como Joaquín Leguina podrían pueden estar en el Club de los Genios", dijo Luis Eduardo Cortés, tras agradecer los elogios de ambos ex presidentes en la presentación.

Una visión mordaz y desenfadada sobre el proceso evolutivo

Despropósitos de la Comunicación Humana
Javier Lillo Juan  & Jose de Lanuza . Ilustraciones: Ubaldo

Una visión mordaz y desenfadada sobre el proceso evolutivo mas decisivo para la especie humana

DespropositosEl 24 de noviembre tuvo lugar en el hotel Velázquez en Madrid la presentación de esta obra que rompe moldes con los libros de comunicación al uso. Sus autores proyectan de forma crítica, pero a la vez entretenida, una serie de despropósitos que, por su habitualidad, hemos interiorizado, como algo natural, y que algunos, incluso, perpetramos más a menudo de lo que pueda parecer. La sencillez y agilidad narrativa facilita, precisamente, la comunicación con los autores, y la empatía con los mismos.

Toño Criado presenta su libro Lobos por el Bierzo

Toño Criado presenta su libro Lobos por el Bierzo
La publicación recoge la realidad, tradición y leyendas de uno de los animales más emblemáticos de el Bierzo rodeado de tradiciones y leyendas

LibroLobosEl periodista Toño Criaño acaba de publicar el libro “Lobos por el Bierzo” que aborda desde una lectura sencilla la historia de los lobos bercianos: como viven y como cazan. En este sentido aborda también su relación con el resto de la fauna de la zona. En los diferentes capítulos se aborgan cuestiones como la dieta ...”en que se encuentra también el tejón cuya piel es apreciada como símbolo protector”; El trato  con los mastines y los pastores; cómo los matan en los corrales, en los hoyos poceros, con veneno, en las monterías o con cepos; Las recompensas que recibían quienes abatía uno... El libro también incluye amplios capítulos de costumbres dedicados por ejemplo a curiosidades donde se cuenta cómo se utilizaban los excrementos de los lobos para hacer pomadas y atender a numerosas  supersticiones; o cómo sus huesos servían para defenderse del mal.

Una historia de la medicina o el aliento de Hipócrates

 Una historia de la medicina o el aliento de Hipócrates
Obra divulgativa de interés general para el gran público que muestra numerosos temas desde una dimensión científica asociada al universo del arte.

historia-de-la-medicinaEl origen de esta obra se encuentra en los 45 medallones que adornan la fachada del Centro Universitario de la calle Saints-Pères de parís. En ellos aparecen los personajes principales y las grandes etapas de la medicina, desde la Antigüedad hasta el Renacimiento. A través de tres grandes temas (Descubrimiento del cuerpo, Descubrimiento del mundo vivo invisible y universo Interior: Mundos del espíritu), tres de los más renombrados profesionales de la medicina francesa, Jean Claude Ameisen, Patrick Berche y Axel Kahn, describen la evolución del pensamiento médico, los tanteos y los progresos conseguidos a lo largo de los tiempos, y presentan los objetivos de la medicina actual.

Los grandes arquitectos

Los Grandes Arquitectos
Un libro que recupera las biografías de 40 arquitectos que han cambiado la historia con sus obras, en forma de cortos ensayos ilustrados.

LosGrandesArquitectosNuestra vida cotidiana está condicionada por las construcciones que nos rodean. Las estructuras, ya sean imponentes, inspiradoras, sutiles o espectaculares, han sido siempre diseñadas para influir sobre el modo como miramos, pensamos o nos movemos. Los Grandes Arquitectos, analiza de cerca esta variedad de formas arquitectónicas, a través de cuarenta arquitectos cuyos conocimientos de ingeniería han sido claves en su éxito. En una serie de concisas pero profundas biografías, un equipo internacional de solventes historiadores, escritores especializados y arquitectos, examinan las vidas y propósitos de algunos de los grandes pioneros del diseño. En estas páginas descubrimos, por ejemplo, a Brunelleschi, constructor de la cúpula “imposible” de la catedral de Florencia; a Sinán, el ingeniero cristiano que se convirtió en el arquitecto jefe del sultán otomano; a Joseph Paxton esbozando el Crystal Palace de Londres en un trozo de papel secante o a James Bogardus descubriendo las oportunidades arquitectónicas del hierro colado.

José Bono presenta su libro Les Voy a Contar

"Les Voy a Contar"
José Bono presenta el primer volumen de su diario personal que abarca de 1992 a 1997

PresentacionLibroBonoEstos son los Diarios -que no memorias- de un político nada frecuente, José Bono, protagonista y testigo del poder durante más de tres décadas. El autor, buen conversador, que disfruta en el trato con los demás, decidió, a principios de 1992, tomar buena nota, cada día, de cuanto vivía, escuchaba, observaba y sentía.  El resultado es casi un acta notarial -en este primer volumen, de 1992 a 1997-, sin cortapisas ni autocensuras, en la que Bono lo cuenta todo… de todo y de todos.