Ara Malikian, posiblemente, el mejor violinista del mundo

Ara Malikian, posiblemente el mejor violinista del mundo
Este madrileño de adopción, nacido en el Líbano, fusiona música de todos los lugares para enriquecer su repertorio y presenta unos espectáculos que no dejan indiferente a nadie

AraMalikianIncansable, tenaz, versátil, enérgico, virtuoso, portentoso, afable, apasionado, modesto, espectacular, concertino, y a la vez, rockero del violín, podríamos seguir y seguir enumerando adjetivos que encajan en el perfil del que es considerado, por muchos, el mejor violinista del mundo en la actualidad. Tan pronto se le puede ver como primer violín en alguna de las mejores orquestas sinfónicas del mundo, como le podemos ver en un programa de televisión dedicado a los más pequeños ("Pizzicato" en TVE 2), como por toda clase de foros y plazas, locales, teatros, polideportivos, y auditorios de todo el mundo, acercando la música clásica a todos, universalizando el acceso a la misma, compartiéndola con todos.

 

Toca con la misma entrega para cuatro personas (y podemos dar fe de ello) que para cuatro mil. La suerte de festival en el que se convierte cualquiera de sus conciertos, aptos para todos los públicos, desde recién nacidos hasta los más veteranos le hace imprescindible. Recomendamos que experimenten lo que es dejarse llevar por las ágiles manos del maestro en cualquiera de sus viajes musicales, una sublime combinación de fuerza y destreza, delicadeza, polivalencia y de estilo único e inimitable. Consigue integrarse con el violín de tal modo, que en ocasiones lo hace llorar, otras reír y danzar de alegría, y otras lo lleva al límite de su resistencia, haciendo que el público partícipe y se contagie de sus emociones.
Y sobre todo, y más importante, es una persona que logra hacer sonreír a los demás, su desbordante sentido del humor traspasa todas las barreras.

Este madrileño de adopción, nacido en el Líbano, de origen armenio, de mirada azabache penetrante, que jamás pierde su inmensa sonrisa, se deja acompañar por grandes maestros de la música y la interpretación. Fusiona música de todos los lugares por los que ha ido pasando, enriqueciendo su repertorio.

Sus espectáculos se representan durante años, una y otra vez, por escenarios de todo el mundo. Puede combinar música clásica, con flamenco, música árabe y hebrea, música gitana y kletzmer, el tango argentino, e incluso en alguno de sus conciertos introduce ritmos hindúes, te puede llevar desde Back a Radiohead, en un abrir y cerrar de ojos, pero con una incomparable sutileza.

Sus discos, el amplio repertorio de clásicos, románticos, barrocos, y contemporáneos, demuestran su polivalencia, disciplina y depurada técnica. "Los 24 caprichos" de Nicolo Paganini, "Las cuatro estaciones" de Antonio Vivaldi, "Las sonatas y partitas de Bach", "Las 6 sonatas de Ysaÿe", las Sonatas de Schumann, y música más cercana a nosotros como la de Falla, Sarasate, Enrique Arbós o Astor Piazzola, no nos harían pensar que además de todo eso, hay todavía mucho más, como sus trabajos con el gran guitarrista Jose Luis Montón en "Manantial" y "De la felicidad", con un incomparable sonido, incluso en directo, o el disco "Lejos", con Fernando Egozcúe, demuestran que Malikian llega más allá de sus trabajos con reconocidas orquestas, y su éxito no le limita, sino le enriquece, ha llegado incluso a tocar con algún grupo de rock como Extremoduro, o Maná.

Sus espectáculos llenan de verdad, con el Ara Malikian Ensemble "Cuentos del mundo Armenia", o "El Gato que andaba a su aire" (versión del cuento de Kipling).

"Mis primeras cuatro estaciones" que se sigue representando en la actualidad en el Teatro Lara en Madrid (especialmente recomendado para niños). "Pagagnini", coproducido junto a la compañía Yllana y desbordante de buen humor.

Y por cerrar, aunque nos dejamos bastante por medio, citar la nueva orquesta residente del Teatro Español para 2013 "La orquesta en el tejado" (simpática referencia a aquel adorable "violinista en el tejado" que interpretó Topol), que contará con su propio ciclo de conciertos, donde se podrá escuchar música, entre otros, de Bach, Mozart o Stravisnky, pero también versiones de Led Zeppelín, Bjork o Paco de Lucía. Orquesta a la que deseamos toda la suerte y éxito del mundo y a la que seguiremos sus pasos de cerca.

Información sobre conciertos en www.aramalikian.com

TEXTO: GUILLERMO BENDICHO