- Detalles
-
Publicado: 31-07-2015
-
Carlos García
Los españoles empiezan a descubrir el sur de Austria para pasar unas vacaciones inolvidables. Es en el Estado de Carintia, en una histórica franja austriaca que ofrece un armonioso paisaje de azul y verde, de lagos y montañas, donde se asientan monasterios y castillos medievales, dignos de las más maravillosas aventuras.
El sur de la región de Carintia descubre su historia a través de los pequeños pueblos que la componen, al pie de los Alpes, en el límite de Italia y Eslovenia. Más alejadas del mapa aparecen, a la izquierda Suiza y a la derecha Hungría. Y de estos países, y de los vecinos del norte, Alemania, llegan la mayoría de los turistas a pasar las vacaciones en este nuevo paraíso. Y también del resto de Austria. Porque Carintia constituye todo un descubrimiento. Es el turismo tranquilo. Incluso hay algunos lugares donde es la primera vez que les visitan españoles. Pero este es el inicio del conocimiento de unos enclaves muy distintos y atractivos para visitar.
- Detalles
-
Publicado: 31-07-2015
-
Carlos García
La capital de Austria, Viena, bate de nuevo el récord de todos los tiempos y registra 6,3 millones de pernoctaciones entre enero y junio de 2015. Esta cifra es un 5,4 por 100 más que la del mismo periodo del año anterior. Las 156.000 pernoctaciones de visitantes de España crecieron un 16 por 100 sobre el mismo periodo del año anterior.
En este mes de julio, los eventos culturales y de divertimento, con el espectáculo de Tom Cruise rodando “Misión Imposible” en la Ópera de Viena han aportado aún más expectación al turista. La atractiva catedral gótica de San Esteban, el casco antiguo, con su Escuela de Equitación Española, que cumple 450 años, las ferias del Prater, con sus norias, entre ellas la mítica de la película El Tercer Hombre, de Orson Wells, los fabulosos museos, como el Leopold, el Belvedere, el Albertina, hacen de la ciudad un centro de los más agradables para pasar unos días de vacaciones.